El número refleja una reducción significativa en la incidencia de la enfermedad, lo que puede atribuirse a las medidas de prevención implementadas, como el descacharrado y las campañas de concientización.
Si bien el pico de casos dengue suele registrarse en marzo, con un inicio de la epidemia en febrero, pero en este 2025 la tendencia varió en parte por factores climáticos y las campañas de prevención que se llevaron a cabo para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
De los 10 casos confirmados en la ciudad, la mayoría se concentra en la zona norte, particularmente en el barrio Altos del Valle, donde se registraron varios de los casos autóctonos. A estos se suma un contagio en la localidad de Angel Gallardo.
Desde el inicio de la epidemia el municipio trabaja en tareas de prevención, destacando la importancia del descacharrado que consiste en la eliminación de objetos que acumulan agua y sirven como criaderos del mosquito transmisor.
LEER MÁS ► Dengue en Santa Fe: más de 500 casos confirmados y una campaña de vacunación que avanza
"El descacharrado es esencial, y aunque hemos realizado múltiples intervenciones en las mismas áreas, seguimos viendo acumulación de objetos en las viviendas. Este comportamiento debe cambiar, ya que es una tarea continua que debemos mantener durante todo el año, no solo en temporada alta", señaló el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, doctor Carlos Strada. Al respecto, destacó que si bien la campaña de prevención y descacharrado se realizó en diversos barrios, se puso especial énfasis en aquellos donde se detectaron casos sospechosos o confirmados de dengue.
A pesar de los casos registrados, las autoridades de salud del municipio se muestran satisfechas con el trabajo realizado hasta el momento. Desde la implementación del Plan de Protección contra Enfermedades Transmitidas por Mosquitos, que incluye campañas de promoción, fumigación y descacharrado, el municipio realizó tareas de descacharrado en más de 1.400 domicilios en lo que va del 2025, con intervenciones en ocho barrios.
"Estamos conformes con el trabajo realizado, teniendo en cuenta que la situación climática también jugó un rol importante. Este año las lluvias han sido menores, lo que ayudó a reducir la proliferación del mosquito, aunque el calor sigue siendo un factor importante", afirmó Strada.
En cuanto al estado de salud de las personas afectadas, el doctor Strada indicó que todos los casos registrados hasta ahora son adultos, y ninguno requirió internación. Los afectados están en sus domicilios y no se reportaron casos graves.
"Este año, la situación parece más controlada, pero sabemos que el dengue es una enfermedad que vino para quedarse, por lo que debemos seguir con las mismas pautas de prevención, tanto en invierno como en verano", concluyó el subsecretario de Salud.
A pesar de la disminución de casos, las autoridades insisten en que la población no debe bajar la guardia. La recomendación principal continúa siendo la eliminación de objetos que acumulen agua estancada y la colaboración de los vecinos en las campañas de prevención, fundamentales para evitar nuevos brotes en la ciudad.