A pesar de que se habla de la resistencia del mosquito del dengue a los insecticidas como un aspecto novedoso, los insectos siempre la tuvieron por naturaleza. "No es que ha habido una mutación que hace que ahora el mosquito sea más resistente", indicó en diálogo con AIRE Mariana Maglianese, licenciada en Saneamiento Ambiental y magíster en Zoonosis.
En qué se basa la resistencia natural del dengue
Desde el punto de vista biológico, la resistencia del insecto reside en el huevo."Hay condiciones que afectan el desarrollo de la larva, que entre otras cosas son el fotoperíodo y las temperaturas", detalló la entrevistada.
Fumigación dengue_DSC05303_MTH.jpg
La exposición innecesaria a los insecticidas refuerza la resistencia del mosquito del dengue.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Al huevo no le afectan la fumigación, ni las bajas temperaturas, y pueden permanecer en estado latente entre siete y trece meses sin que se afecte el material genético. "Y de una temporada a la otra, cuando se dan temperaturas más elevadas, se alarga el fotoperíodo y se registran lluvias intermitentes, ese huevo se activa y nacen las nuevas generaciones", enumeró la especialista, al mismo tiempo que recalcó que el mosquito tuvo siempre esta resistencia natural del ciclo.
LEER MÁS ► Dengue: Santa Fe superó los 42 mil casos y aseguran que se amesetan los contagios
El otro tipo de resistencia es la artificial, que surge ante la exposición del insecto a los insecticidas. Cuando se lleva a cabo una fumigación, aproximadamente el 70% de los mosquitos son eliminados, mientras que alrededor del 30% puede no resultar afectado por el tratamiento.
"De ese 30% que sobrevive a la fumigación, la generación que la preceda va a ser 'débil resistente'. Es decir, que ese insecticida que se utiliza ya no lo va a afectar. Por eso tenemos que tener muy en claro que la fumigación no es el método de control y prevención de las poblaciones de mosquitos", explicó.
LEER MÁS ► Para combatir el dengue: siembran en Santa Fe ejemplares del pez "chanchita"
Brote de dengue: cuándo debe fumigarse
La fumigación es un método para matar exclusivamente mosquitos infectados en torno a casos positivos de dengue. Por lo tanto, es importante llevar a cabo estas acciones cuando se registra la enfermedad.
El resto del tiempo hay que evitar continuar con las fumigaciones, ya que pueden generar resistencia al insecticida y afectar el control en el momento en que hay enfermedad.