A un mes del comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio en Argentina, el Movimiento Los Sin Techo de Santa Fe sostiene que "es imposible cumplir la cuarentena" en los "1.600 ranchos de la ciudad con 6.400 familias indigentes". José Luis Zalazar, referente de la agrupación, aseguró que a los más postergados es más pertinente decirles de "quedate en tu barrio" o "quedate en tu esquina", antes que "quedate en casa", porque eso no se puede.
Cuarentena en la pobreza: "Quedate en tu barrio"
A un mes del inicio de la cuarentena por coronavirus y pocas horas antes de que se cumplan diez años del padre Atilio Rosso, desde el Movimiento Los Sin Techo describen la situación actual en los barrios más postergados de Santa Fe.
Este 23 de abril, se cumplen diez años del fallecimiento del padre Atilio Rosso, el fundador del Movimiento Los Sin Techo. Su sueño y su lucha siempre apuntaron a una ciudad sin ranchos. Y en algún momento estuvo cerca de lograrlo, pero en estos momentos en la capital de la provincia se construye en promedio un rancho por día.
"En los barrio no vive nadie que haya viajado al exterior", aseguró Zalazar. "Tampoco hay abuelos, sólo un 3,5% de la población de estos lugares son mayores de 60 años, porque están condenados a morir 20 años antes que el resto", explicó.
El referente habló en consonancia con lo que acordó la Nación. En las villas y asentamientos no se les puede pedir a la población que se queden en la casa, sino que se queden en los barrios, atentos a las condiciones de hacinamiento.
Leer más ► La cuarentena contra el coronavirus es imposible entre cuatro cartones y una chapa
Pero desde el barrio, señalaron que hay problemas estructurales que cuestan resolver. "¿Dónde tirás la lavandina?, ¿con qué agua usas el jabón?", interrogó Zalazar. "Hay un promedio de seis personas por rancho que, con el bolsón alimentario y la Asignación Universal por Hijo, al menos comen", sostuvo. Sin embargo, aseguró que "no se puede hablar de la vida si no resolvés el problema de las 6.400 familias indigentes que hay en Santa Fe".
Además, el representante de Los Sin Techo contó que la situación laboral es más compleja en cuarentena. "Ellos se mantienen con changas que, más allá de la cuarentena, hace dos o tres años que está desapareciendo esa actividad", indicó.
Leer más ► El ministro de salud twitteó la primera foto del virus SARS-CoV-2 que circula en Argentina
Finalmente, Zalazar destacó que nacen cerca de 1.000 chicos por año y surgen 30 ranchos mensuales y 350 anuales. "Es necesario trabajar para erradicar la cantidad de ranchos porque son 1.600 tumbas", dijo.
"Quebremos la herencia de la pobreza"
La agrupación recuerda estos días el décimo aniversario de la muerte del Padre Atilio L. Rosso, inspirador e impulsor del movimiento.