El secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, destacó la importancia de seguir las cinco claves de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mantener los alimentos seguros:
- Higiene: mantener limpias las superficies y utensilios donde se preparan los alimentos.
- Alimentos y agua seguros: consumir productos aptos y de origen confiable.
- Cocción completa: asegurarse de que las preparaciones estén bien cocidas, especialmente las carnes, pescados y huevos.
- Temperatura adecuada: conservar los alimentos refrigerados y no dejarlos expuestos por más de dos horas fuera de la heladera.
- Evitar la contaminación cruzada: usar utensilios y recipientes diferentes para alimentos crudos y cocidos.
Comida Navidad.jpg
Con la llegada de las celebraciones de fin de año y las altas temperaturas en Santa Fe, recomiendan mantener la higiene de los alimentos.
Puntos clave para estas fiestas
Entre las principales recomendaciones destacan:
- Comprar productos en comercios habilitados y evitar alimentos de origen desconocido.
- Transportar las preparaciones en conservadoras para mantener la cadena de frío.
- Guardar las sobras en porciones pequeñas y refrigerarlas rápidamente.
- Evitar el uso de hornos o microondas para conservar alimentos.
- Asegurarse de que el hielo para las bebidas no se mezcle con alimentos o envases.
“Con simples medidas de cuidado, podemos evitar enfermedades que empañen nuestras celebraciones. No siempre la apariencia de los alimentos garantiza que sean seguros”, agregó el funcionario.
Para más información y detalles sobre seguridad alimentaria, podés visitar el sitio oficial de la Assal en www.assal.gov.ar.