"Molestó mucho que no estén los medios presentes para poder transmitirle a la comunidad lo que se quería llegar a hacer o lo que ya están haciendo, que es meterle la mano en el bolsillo a la ciudadanía", expresó al móvil de AIRE la vecinalista de barrio San Lorenzo, Gisela Martínez Galeano.
La mujer pidió saber si los aumentos van a "ser equitativos", y "si a las personas que no tienen agua potable y les llega una boleta a su casa, como ocurre en Arenales o San Lorenzo, o que tienen las cloacas desbordadas, les va a afectar la boleta de consumo".
LEER MÁS ► Audiencia pública de Aguas Santafesinas: "El objetivo es lograr una empresa más eficiente", dijo Enrico
"Se habló mucho de numeritos y de economía, de lo que necesita la empresa, pero no se habla de lo que la comunidad realmente necesita", apuntó Martínez Galeano y lanzó: "La información que nos llevamos es que el aumento es un 30% en tres veces".
Finalmente, la referente de barrio San Lorenzo manifestó: "No nos negamos a pagar una boleta, pero también se tiene que considerar como con la energía eléctrica o el gas, con una boleta social y que sea solventada. Si hoy estamos pagando $30.000 en una zona periférica como San Lorenzo, en agosto vamos a terminar pagando más de $70.000. Es alevoso y vergonzoso".
José Cettour, vecinalista de barrio Centenario, consideró que lo ideal "sería que esta audiencia sea vinculante, porque es la tercera de la que participo y siempre se aceptó la tarifa que ASSA proponía".
"Es un momento importante para que las vecinales manifestemos qué entendemos por uso racional del agua y qué deberíamos hacer para que la empresa ayude al ciudadano y usuario, y que estos ayuden a la empresa", concluyó.