menu
search
Política Judiciales | Santa Fe | Corte Suprema de Justicia

Los trabajadores judiciales de Santa Fe levantaron el paro tras la firma de un decreto con 382 nombramientos

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe confirmó que el gobierno ya firmó los decretos para el nombramiento de 382 trabajadores judiciales.

Por ese motivo, decidieron levantar las medidas de fuerza que incluían el paro de este jueves 5 de diciembre –en continuidad con la jornada de este miércoles– y otro paro, de 48 horas, anunciado para la semana que viene.

“La Corte nos informó que llegaron los decretos. Suspendemos el plan de lucha y mañana jueves trabajamos con normalidad”, señalaron desde el sindicato.

“Entre el viernes 6 y el lunes 9 juran 382 compañeros/as, de los cuales corresponden 191 a la zona sur y 191 a la zona norte”, agregaron a través de un comunicado de prensa.

Tribunales santa fe.jpg
Este miércoles no hubo actividad en los Tribunales de Santa Fe. Desde el jueves, la atención será normal.

Este miércoles no hubo actividad en los Tribunales de Santa Fe. Desde el jueves, la atención será normal.

De acuerdo a lo informado por el sindicato, “continúa el compromiso del Poder Ejecutivo con la Corte Suprema de Justicia, según lo informado por la propia Corte, de seguir firmando los decretos pendientes durante el mes de diciembre”.

Los trabajadores del Poder Judicial habían celebrado una asamblea, el lunes 2 de diciembre, donde definieron un plan de lucha que contempla un paro de 48 horas para el miércoles 4 y jueves 5, sin asistencia, y otro paro de 48 horas para el 11 y 12 de diciembre con movilización a Casa de Gobierno.

Tras la firma del decreto de nombramientos por parte del Poder Ejecutivo, las medidas de fuerza quedaron sin efecto.

Un paro de "dudosa legalidad"

Frente a la nueva medida de fuerza dispuesta por los trabajadores del Poder Judicial de Santa Fe, los cinco colegios de abogados de la provincia emitieron un comunicado en el que consideran que "el paro resulta absolutamente desproporcionado y de dudosa legalidad".

En este sentido, el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, Andrés Abramovich, advirtió sobre los perjuicios que las continuas medidas de fuerza vienen ocasionando tanto a la ciudadanía en general que necesita del servicio de Justicia, como a los profesionales de la abogacía que no pueden desempeñar su labor con normalidad.

Embed

Si bien reconoció que el derecho a huelga debe ser preservado, sostuvo que desde el Poder Ejecutivo se abonaron los haberes reclamados y se avanza en los nombramientos para ocupar distintos cargos.

La Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Santa Fe advirtió a través del comunicado sobre "los graves perjuicios que genera la paralización de actividades en el Poder Judicial. Asistimos, nuevamente, a la privación de acceso a la justicia para la ciudadanía santafesina, lo que implica quebrantar la convivencia social".