¿Salvataje para Algodonera Avellaneda y Vicentin?: analizan posibles soluciones para dos empresas en crisis
Diputados santafesinos recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda y evalúan pedir que la empresa sea incorporada al proceso judicial de Vicentin.
La crítica situación de la Algodonera Avellaneda, una de las principales industrias textiles del norte santafesino, llegó este miércoles a la Legislatura.
La crítica situación de la Algodonera Avellaneda, una de las principales industrias textiles del norte santafesino, llegó este miércoles a la Legislatura provincial. Los trabajadores de la planta, ubicada en el Parque Industrial de Reconquista, fueron recibidos por integrantes de la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputadas y Diputados, quienes se comprometieron a impulsar acciones para acompañar el reclamo de los más de 250 empleados que no perciben sus salarios.
Una de las principales hipótesis de resolución del conflicto es sumar al proceso de salvataje de Vicentin a la algodonera del norte provincial. Sin embargo, vale advertir que el viernes 31 de octubre, a las 23.59, vence el plazo para que los acreedores de la empresa Vicentin adhieran a alguna de las dos opciones de salvataje: una presentada por Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC) –quienes informaron que más de 900 acreedores ya han aceptado su oferta– y la otra por Grassi S.A..
Las posibles soluciones para Algodonera Avellaneda y Vicentin
El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Joaquín Blanco, explicó que la empresa atraviesa “una situación dramática”, con la planta paralizada y “una total incertidumbre respecto del futuro de los trabajadores”. En ese contexto, mencionó que Algodonera Avellaneda “forma parte del grupo Vicentin, que también está inmerso en un proceso de crisis y reestructuración”.
reunion de asuntos laborales algodonera avellaneda
“El problema es estructural: hay una combinación entre la falta de materia prima, la desconfianza de los proveedores y una política nacional que golpea fuertemente al sector textil por la apertura de importaciones y la caída del consumo”, sostuvo Blanco. Además, remarcó que “los trabajadores textiles están entre los que menos ganan dentro del sistema industrial argentino” y pidió “una intervención del Estado para sostener la producción y los puestos de trabajo”.
Desde el Sindicato de Textiles de Reconquista, Juan Carlos Bandeo precisó que los trabajadores “hace un mes están parados” y que “la fábrica no produce nada desde octubre”. “Venimos de meses muy duros, con sueldos pagados por partes y sin garantías de continuidad. Hoy no tenemos fibra, no hay confianza ni promesas de reactivación”, advirtió.
El rol de la Legislatura
En tanto, el diputado Carlos Del Frade propuso que la Legislatura solicite al juez Fabián Lorenzini, quien lleva adelante el concurso de acreedores de Vicentin, que incluya a Algodonera Avellaneda dentro del cram down del grupo para garantizar su continuidad. También planteó que el gobierno provincial implemente medidas de alivio, como la suspensión temporal del cobro de servicios provinciales, y llamó a “defender las fuentes laborales, incluso con la posibilidad de tomar la planta si es necesario”.
Durante la reunión, la Comisión de Asuntos Laborales resolvió avanzar con un proyecto de comunicación que solicita al Poder Ejecutivo provincial un informe sobre la situación económica, laboral y financiera de Algodonera Avellaneda y de la Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe. El texto también pide conocer qué acciones se están implementando para garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo y la regularidad en el pago de salarios.
“Estamos hablando de 250 familias del norte santafesino que hoy no tienen certezas sobre su futuro. La provincia no puede mirar para otro lado”, concluyó Blanco.