menu
search
Política retenciones | Santa Fe | Hot Sale

Retenciones cero: "El hot sale kirchnerista para el campo no va más", dijo el ministro Puccini

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, criticó duramente la eliminación temporal de las retenciones a los granos.

Puccini cuestionó tanto el carácter intempestivo como la falta de previsibilidad de la medida. “Nos desayunamos con la noticia. Nadie del gobierno nacional avisó nada. Ni siquiera en encuentros formales del sector como el que tuvimos la semana pasada con Coninagro en Buenos Aires”, explicó. Y agregó: “Las decisiones que se toman desde la urgencia y sin planificación no solo generan desconcierto, sino que perjudican la inversión y distorsionan mercados”.

“Esto no es política productiva, es desesperación por dólares”

Embed

LEER MÁS ► El Gobierno nacional anunció la quita de retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

Para Puccini, la medida tiene un único objetivo: recaudar dólares rápidamente para frenar la escalada del tipo de cambio. “No es una política productiva. Es una medida electoral, improvisada, que no responde a una estrategia pensada para el agro. Si de verdad quisieran ayudar a la producción, darían señales claras y estables”, remarcó.

El ministro también puso en duda la efectividad práctica del anuncio: “¿Qué hace hoy un productor que se entera que tiene 40 días para liquidar sin retenciones? ¿Vende? ¿Espera? ¿Qué pasa después del 31 de octubre? Nadie lo sabe. Eso paraliza decisiones y rompe el mercado”.

El impacto silencioso: otras cadenas en riesgo

Puccini advirtió que la baja de retenciones a los granos —especialmente al maíz— no solo impacta en los productores agrícolas, sino también en las cadenas agroindustriales que usan granos como insumo, como la carne porcina, la avicultura y los tambos.

Embed

LEER MÁS ► Swap con Estados Unidos: así llegarían los dólares que Javier Milei negocia con Trump

Desde el Ministerio, aseguran que el tema será analizado en las 47 mesas productivas que funcionan en la provincia y reúnen a todos los eslabones de cada sector. “Necesitamos coordinación, no volantazos. Este tipo de medidas afectan contratos, alquileres de campos, compra de maquinaria, créditos. No se puede trabajar así”, subrayó.

Santa Fe reclama previsibilidad

Lejos de oponerse ideológicamente a la baja de retenciones, el gobierno de Santa Fe exige reglas de juego claras y duraderas. “Cada punto que se baja en retenciones es una buena noticia. Pero no así. No por 45 días. No sin avisar. No sin discutirlo con las provincias ni con los actores del sector”, enfatizó Puccini.

En ese sentido, destacó el modelo de diálogo que busca impulsar la gestión de Maximiliano Pullaro: “Nuestro gobernador y la vicegobernadora Gisela Scaglia están dando señales de madurez política. Lo que hace falta en el país es más diálogo, más coordinación y menos medidas improvisadas por necesidad de caja”.