menu
search
Política reforma constitucional | Santa Fe | UCR

Reforma constitucional en Santa Fe: la UCR elabora un borrador del reglamento de la convención

Una vez finalizado, el trabajo elaborado por la UCR será puesto a consideración dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe.

En primera instancia, la convención reformadora se regirá por los reglamentos de la Cámara de Diputados de la provincia y de la convención reformadora de la Constitución Nacional de 1994. De todos modos, la convención santafesina tendrá la potestad de realizar las modificaciones necesarias para agilizar o mejorar el trabajo.

Fuentes de la UCR y del gobierno provincial precisaron a AIRE que, según entienden, las autoridades de la convención deberían ser tres: un presidente y dos vicepresidentes, con la colaboración de algunos secretarios. Puertas adentro de Unidos, deberá discutirse la posibilidad del doble voto de la Presidencia.

constitucion santa fe sin gota.jpeg
La convención reformadora se regirá por el reglamento de la Cámara de Diputados de la provincia y por el de la convención reformadora de la Constitución Nacional de 1994.

La convención reformadora se regirá por el reglamento de la Cámara de Diputados de la provincia y por el de la convención reformadora de la Constitución Nacional de 1994.

Respecto al temario, las mismas fuentes señalaron que podría centrarse en tres grandes núcleos: organización institucional, ampliación y/o modificación de derechos y funcionamiento del Estado. En base a ese temario, se determinará la cantidad de comisiones, a las que debe sumarse la comisión redactora.

Según precisaron, no habrá tratamiento parcial de los temas en las sesiones, sino que el pleno deberá debatir las propuestas de redacción de la Constitución girada por la comisión redactora. “El mayor trabajo se dará en las comisiones”, aclararon las fuentes.

Con el objetivo de pulir el borrador, dirigentes de la UCR se reunirán entre el miércoles y el jueves de esta semana.

LEER MÁSReforma constitucional en Santa Fe: convocan a una caravana para pedir que se respeten los derechos culturales

Qué pasa si alguno de los puntos a modificar no llega a ser debatido

El 14 de julio comenzará a funcionar la convención reformadora de la Constitución de la provincia de Santa Fe. Los encargados de redactar el nuevo contenido de la Carta Magna serán 69 convencionales, que fueron elegidos en las elecciones del pasado 13 de abril.

La ley de necesidad de una reforma constitucional fue sancionada por la Legislatura en diciembre del 2024 y habilita la discusión de 42 artículos: 2, 3, 5, 9, 11, 13, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 29, 30, 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54 inciso 5, 55, 56, 58, 61, 64, 72, 73, 84, 86, 88, 91, 93, 98, 106, 107, 109, 110, 111, 112 y 113.

La Constitución santafesina establece que en los casos de reforma parcial “la convención no puede pronunciarse sino sobre los artículos o la materia designados por la ley” y remarca que “no está obligada a modificar o suprimir las disposiciones de la Constitución si considera que no existe la necesidad de la reforma declarada por la ley”.

constitucion santa fe.jpg

LEER MÁSAldo Alurralde sobre la reforma constitucional: "Debe garantizar la territorialidad de la Corte y sumar la perspectiva de la víctima"

Sin embargo, la Carta Magna expresa taxativamente que si alguno de los puntos habilitados no es debatido, se caerá la convención por completo. “Si vencido el plazo legal de duración la convención no se hubiera expedido sobre todos los puntos susceptibles de reforma, se entenderá que ésta no se ha producido en parte alguna”, señala el texto constitucional.

En contacto con AIRE, el abogado constitucionalista Mariano Bär explicó que esa medida es “para que no te metan una reforma solo por querer una o dos cosas puntuales”.