"Es la elección más importante desde que recuperamos la democracia porque hemos tenido que esperar 63 años para volver a votar constituyentes que puedan reformar y actualizar la Constitución", afirmó.
Michlig recordó que cuando se reformó la Constitución en 1962, aún faltaban siete años para la llegada del hombre a la luna, 16 años para que Argentina fuera campeón mundial de fútbol y no existían infraestructuras clave como la autopista Santa Fe-Rosario ni el Túnel Subfluvial. Incluso, destacó que en el departamento San Cristóbal no había rutas pavimentadas en esa época. "Es una oportunidad única para reformar la Constitución, actualizarla, eliminar privilegios y consagrar derechos. Es como abrir una puerta hacia el futuro", aseguró.
LEER MÁS ► Así son las boletas para votar el domingo 13 de abril en Santa Fe
Michlig enfatizó la necesidad de una Constitución moderna que elimine privilegios de la licencia política y las reelecciones indefinidas. "Las categorías van a tener un mandato de cuatro años, con la posibilidad de un mandato adicional, y cada ocho años habrá un recambio de todos los dirigentes de todas las categorías electorales. Esto no existe en ninguna otra provincia del país", señaló.
Uno de los puntos clave de la reforma es la consagración de la "Ficha Limpia" en la Constitución y la reducción de los costos de la política. "Vamos a tener elecciones cada cuatro años en ciudades de hasta 20.000 habitantes y en todas las comunas que se convertirán en municipios, con la elección de un intendente cada cuatro años. Así, las energías de los dirigentes se enfocarán en gobernar, no en procesos electorales", afirmó Michlig.
Y sumó que buscan abordar "temas como la lucha contra la narcocriminalidad y el narcoterrorismo, además de establecer la responsabilidad fiscal "para no tener lugar a posibles gobiernos populistas, que ya los hemos tenido a nivel nacional, y que tanto daño le han hecho a Argentina".
LEER MÁS ► ¿Qué son los convencionales reformadores que se eligen este domingo en Santa Fe?
Por último, destacó la importancia de que la seguridad tenga rango constitucional en la provincia para "garantizar la continuidad de los logros alcanzados en esta área, y luchar contra la puerta giratoria en la justicia para que quienes delinquen en Santa Fe permanezcan presos".