En una entrevista en el programa Ahora Vengo, con Luis Mino, el senador destacó la importancia de mejorar las rutas clave para la economía de la región, como la Ruta 178, que atraviesa zonas productivas vitales. Además, también subrayó la necesidad de fortalecer la educación, la infraestructura y la colaboración entre los gobiernos provinciales para lograr un desarrollo federal más equitativo.
El departamento Belgrano: un corazón productivo en Santa Fe
El senador destacó el potencial productivo de su región, que abarca ciudades clave como Armstrong, Las Parejas y Las Rosas, destacándose por su fuerte presencia en la maquinaria agrícola. "El 14% de toda la maquinaria agrícola del país se produce aquí", señaló. Este dato refleja la relevancia de la zona en la producción nacional y subraya la importancia de contar con infraestructura vial de calidad para asegurar la competitividad de este sector clave.
Uno de los problemas más recurrentes que mencionó Verdecchia es la deficiencia de la Ruta 178, una arteria fundamental para el transporte de maquinaria y productos agropecuarios.
"Nos da pena ver la ruta en este estado, especialmente cuando la maquinaria que sale de aquí representa una parte vital de la economía del país", expresó. La falta de mantenimiento adecuado en las rutas productivas, como la Ruta 178, afecta no solo la logística de los productos, sino también la calidad de vida de los habitantes, quienes enfrentan costos adicionales por el mal estado de las vías.
Verdecchia destacó que, aunque la región genera una gran parte de la producción agrícola y maquinaria del país, el Gobierno nacional no ha destinado suficientes recursos para mantener y mejorar las rutas productivas. "Pedimos que nos cedan las rutas para poder encargarnos nosotros. Las rutas como la 33, la 34, la 11 y la 178 son esenciales para la producción, pero el Estado nacional ha dejado de lado al interior", lamentó el senador.
La infraestructura como pilar del desarrollo
La falta de infraestructura no se limita solo a la vialidad, Verdecchia subrayó la importancia de la inversión en energía y educación como elementos fundamentales para el crecimiento de la región. "No todo se soluciona con la inversión privada. En varias industrias de la región, los productores y empresarios se han visto obligados a invertir en nuevas redes eléctricas, ya que la falta de energía limita la capacidad de producción", explicó.
Un ejemplo claro fue el de una fábrica en Las Parejas que realizó una inversión millonaria, pero enfrentó dificultades para poner en funcionamiento sus instalaciones debido a la insuficiencia del suministro eléctrico. Afortunadamente, la colaboración entre el sector privado y los gobiernos local y provincial permitió la creación de una nueva red eléctrica en la zona. "Esto demuestra que la presencia del Estado es fundamental para la producción", aseveró Verdecchia.
AV Pablo Verdecchia_DSC05299_MTH_1200
Pablo Verdecchia, senador provincial por el departamento Belgrano.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
En términos educativos, el senador también señaló que muchos establecimientos educativos del departamento aún enfrentan graves problemas de infraestructura, como techos filtrados o aulas insuficientes. Sin embargo, gracias a la gestión del gobierno provincial, se ha logrado una inversión significativa en la mejora de las infraestructuras escolares, como la construcción de nuevas aulas y la renovación de sistemas eléctricos obsoletos.
Desafíos de un modelo productivo desigual
Sobre las políticas nacionales que afectan a la producción local, habló del rechazo a las retenciones a la exportación industrial y la preocupación por la competencia con maquinaria extranjera. "Queremos reglas claras. No estamos en contra de la apertura, pero necesitamos las mismas condiciones para competir", señaló, enfatizando la necesidad de defender la industria nacional y las pymes locales.
El senador defendió la postura del gobernador, Maximiliano Pullaro, quien ha trabajado activamente para frenar políticas que ponen en riesgo la industria nacional, como las retenciones a la exportación de productos industriales. "Es fundamental que defendamos la producción local y que el Gobierno nacional entienda que el interior del país no puede seguir siendo relegado", agregó Verdecchia.
Propuestas de federalismo: la región Litoral y el futuro de las Provincias Unidas
En cuanto al futuro político de la provincia y las relaciones con el resto del país, Verdecchia celebró el avance de la propuesta de Provincias Unidas, una estrategia para que las provincias del interior trabajen juntas en defensa de sus intereses.
"Este es el tipo de trabajo que debimos haber hecho hace décadas: unificar fuerzas sin importar las ideologías políticas", señaló, destacando la importancia de una acción conjunta entre gobernadores como Pullaro y sus pares de Córdoba y Entre Ríos.
AV Pablo Verdecchia_DSC05252_MTH_1200
En una entrevista en el programa Ahora Vengo, con Luis Mino, el senador destacó la importancia de mejorar las rutas clave para la economía de la región.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
"La centralización del poder en el conurbano bonaerense ha dejado al interior del país sin voz, y necesitamos cambiar eso", afirmó Verdecchia. En este sentido, la creación de la Región Litoral, que involucra a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Chaco, se perfila como una estrategia para avanzar en un desarrollo más equitativo y federal.
El sueño de un desarrollo equitativo para el interior
Para concluir, el senador Verdecchia hizo un llamado a la unión y a la colaboración entre las provincias del interior, destacando que el desarrollo de Santa Fe, y en particular del departamento Belgrano, depende de un modelo más justo de distribución de recursos y de políticas públicas que apunten a potenciar la producción y la calidad de vida en las regiones productivas.
"Lo que soñamos es que la educación, la infraestructura y la producción vayan de la mano, generando un círculo virtuoso que no solo beneficie a las grandes ciudades, sino también a las pequeñas localidades como las nuestras", concluyó Verdecchia.