menu
search
Política Papa Francisco | Javier Milei | Chile

Polémica por la ausencia del Gobierno en el acto del Papa por los 40 años del Tratado de Paz con Chile

Javier Milei decidió no enviar al canciller Gerardo Werthein al evento conmemorativo en el Vaticano, generando críticas en el ámbito local e internacional.

El presidente Javier Milei desató una controversia al decidir que el canciller Gerardo Werthein no asistiera al acto organizado por el Papa Francisco en Roma, con motivo del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile.

Este acuerdo, firmado el 29 de noviembre de 1984, puso fin a las tensiones por el canal de Beagle y marcó un hito en la diplomacia bilateral.

LEER MÁS ► Falleció Roberto Dromi, el hombre clave de las privatizaciones en el menemismo

El acto, previsto para este lunes en la Sala Regia del Palacio Apostólico, contará con la presencia del Papa Francisco y el canciller chileno, Alberto van Klaveren, en representación del gobierno de Gabriel Boric. Sin embargo, Argentina solo estará representada por su embajador ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, acompañado de una delegación reducida.

La ausencia del canciller Werthein generó rechazo en el ámbito diplomático y político. Ex ministros de Relaciones Exteriores de distintas gestiones, como Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Felipe Solá, Santiago Cafiero y Susana Malcorra, emitieron una declaración conjunta condenando la decisión.

gerardo werthein.jpg
El canciller Gerardo Werthein no asistirá al encuentro conmemorativo por los 40 años del Tratado de Paz con Chile

El canciller Gerardo Werthein no asistirá al encuentro conmemorativo por los 40 años del Tratado de Paz con Chile

En el documento, calificaron de "incomprensible" el gesto del Gobierno, al que acusaron de mostrar "desprecio gratuito" hacia un evento que calificaron como uno de los más importantes en la diplomacia argentina en los últimos 50 años.

Además, destacaron que el tratado no solo puso fin a un conflicto bélico inminente, sino que inauguró una nueva etapa de cooperación y confianza mutua entre Argentina y Chile. "La decisión del Gobierno es un claro menosprecio hacia la diplomacia papal, que jugó un rol clave como arquitecta de la paz en nuestra región", señalaron.

El Comité Nacional de la UCR, presidido por Martín Lousteau, también se sumó a las críticas y exigió la presencia del canciller Werthein en Roma. En un comunicado, el radicalismo subrayó la importancia del acuerdo, recordando que ambos países lograron superar sus diferencias para garantizar "paz y convivencia" en la región.