menu
search
Política Gobierno de Santa Fe | La Libertad Avanza | reforma constitucional

Planteo judicial contra la reforma constitucional: el gobierno de Santa Fe y los libertarios expusieron sus argumentos y ahora deberá resolver la Justicia

El gobierno de Santa Fe y representantes de La Libertad Avanza participaron de una audiencia judicial por una denuncia contra la reforma constitucional.

La audiencia se desarrolló durante la mañana y fue encabezada por el juez Ezequiel Zavale. Por parte del gobierno, participaron el fiscal de Estado, Domingo Rondina, y su equipo de abogados; y por La Libertad Avanza, estuvieron los diputados nacionales Romina Diez y Nicolás Mayoraz.

audiencia reforma constitucional.jpg
La audiencia se desarrolló durante la mañana y fue encabezada por el juez Ezequiel Zavale. Por parte del gobierno, participaron el fiscal de Estado, Domingo Rondina, y su equipo de abogados; y por la LLA, fueron los diputados nacionales Romina Diez y Nicolás Mayoraz.

La audiencia se desarrolló durante la mañana y fue encabezada por el juez Ezequiel Zavale. Por parte del gobierno, participaron el fiscal de Estado, Domingo Rondina, y su equipo de abogados; y por la LLA, fueron los diputados nacionales Romina Diez y Nicolás Mayoraz.

Debate por la reforma constitucional

Los partidos libertarios de La Libertad Avanza y Vida y Familia presentaron a fines de diciembre ante la Justicia un planteo de inconstitucionalidad respecto a la ley que declara la necesidad de una reforma de la Carta Magna santafesina.

La presentación, radicada ante la jueza Civil y Comercial de Rosario, Susana Gueiler, hace foco en tres puntos clave de la ley sancionada por la Legislatura: un supuesto exceso por parte de los legisladores al determinar el sentido en el que tienen que concretarse las modificaciones; el mecanismo para la elección de los convencionales y la discriminación arbitraria de los miembros del Poder Judicial para ser convencionales.

LEER MÁS ► Para Nicolás Mayoraz, la reforma de la Constitución en Santa Fe "es un acuerdo de castas"

Fuentes del gobierno indicaron a AIRE que, durante la audiencia, “contamos que la discusión se había dado en la Legislatura y que la iban a dar los santafesinos en las urnas y en la convención y que este tipo de cuestiones están fuera de la decisión judicial”.

En ese mismo sentido, explicaron que en el único caso que podría intervenir la Justicia es “si se comete error grave en el procedimiento de aprobación”.

Por su parte, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz explicó en diálogo con AIRE que “en el apuro que tuvo el gobernador de mandar un proyecto de ley que se votó en 72 horas, encontramos un montón de dificultades constitucionales que impiden que por esa ley se pueda convocar a una reforma constitucional”.

Casa Gris Casa de Gobierno Santa Fe _ph Maiquel Torcatt 002
Fuentes del gobierno indicaron a AIRE que, durante la audiencia, “contamos que la discusión se había dado en la Legislatura y que la iban a dar los santafesinos en las urnas y en la convención

Fuentes del gobierno indicaron a AIRE que, durante la audiencia, “contamos que la discusión se había dado en la Legislatura y que la iban a dar los santafesinos en las urnas y en la convención".

“En primer lugar, porque en la materia que se quiere reformar el legislador se excedió. Es decir, la Legislatura, en vez de decirle que pueden reformar estos artículos o esta materia, dijeron directamente que hay que reformarlo de esta manera. Y eso está vedado por la Constitución. No puede el legislador, en la tarea preconstituyente, decir qué debe decir la reforma, porque se estarían poniendo en lugar del convencional constituyente y no es su tarea”, agregó el legislador.

Otro de los puntos observados por La Libertad Avanza tiene que ver con la bicameralidad de la Legislatura provincial. “Lo que se está mostrando es este acuerdo de casta que ha hecho el gobernador con los senadores que son aliados para votar. Él quiere la reelección y a cambio de eso les ha concedido a los senadores no tocar la bicameralidad, porque es lo que les garantiza a ellos continuar. Es un contrasentido, porque se dice que quieren mejorar o modernizar la Constitución santafesina, entonces uno de los temas que tiene que tocar es la bicameralidad. Hoy la Legislatura es la tercera más cara del país y entonces es una demostración de que no quieren de ningún modo reducir los costos de la política y achicar el Estado”, expresó.

LEER MÁS ► Audiencia clave en los Tribunales de Rosario por la reforma constitucional

La mirada de La Libertad Avanza

Por otra parte, Mayoraz advirtió que “la ley establece un mecanismo para elegir a los convencionales, que lo vamos a elegir el mismo día que se hacen las PASO de concejales y de intendentes de algunas localidades. Ese mismo día se va a elegir en la boleta a 50 convencionales constituyentes por toda la provincia y a uno por el departamento. Cuando, en realidad, en la Constitución provincial se dice otra cosa: son 69 convencionales, pero esos 69 se eligen todos juntos. Entonces este mecanismo lo que hace es que en definitiva alguien que vive en Santa Fe no va a elegir 69 convencionales, va a elegir 51. 50 por la lista general y uno por el departamento de La Capital. Todos los santafesinos, en vez de elegir a todos los convencionales, solo van a elegir a 51”.

Según el legislador, la respuesta del gobierno de Santa Fe “es que de alguna manera tenemos que preservar o proteger la representación de los departamentos”, pero Mayoraz explicó que “es cierto eso, pero ya la Constitución lo establece porque hay un artículo de la Constitución que dice claramente que la lista de los diputados, que sería la misma lista que los convencionales, tiene que tener un representante por cada departamento. Entonces, hicieron este mecanismo sin consultar jurídicamente cómo debe haberse hecho y lo hicieron en contra de la Constitución”.

nicolas mayoraz.jpg
El diputado nacional por La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz presentó a fines de diciembre ante la justicia un planteo de inconstitucionalidad respecto a la ley que declara la necesidad de una reforma de la Carta Magna santafesina.

El diputado nacional por La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz presentó a fines de diciembre ante la justicia un planteo de inconstitucionalidad respecto a la ley que declara la necesidad de una reforma de la Carta Magna santafesina.

Respecto a la audiencia de este jueves en los Tribunales rosarinos, Mayoraz indicó que “fue una audiencia donde quedó en evidencia la importancia institucional que tiene esto y que recién se la estamos dando ahora con un juicio. Es realmente lamentablemente porque no se le dio esta importancia cuando se debió dar en la Legislatura con un debate invitando a las cámaras empresariales, a los colegios profesionales, al sector académico. Nada de eso se hizo y lo tenemos que ventilar ahora aquí”.

“La provincia mantiene su posición. La posición son argumentos técnicos que los legisladores no pueden ser amparistas, que no pueden estar en este juicio, que no tiene legitimación, que los partidos políticos no tienen agravio, que acá y allá. Pero nunca metiéndose en el fondo para decirnos realmente por qué eligieron este sistema tan tramposo que lo único que hace es beneficiar al senador de turno”, agregó.

LEER MÁS ► Reforma constitucional: los libertarios plantearon la inconstitucionalidad ante la Justicia

Mayoraz explicó que el proceso judicial continúa con la resolución sobre la cautelar del juez, que debería firmar este viernes. “En ese punto nosotros no tenemos tanta expectativa porque, en realidad, nos interesa el fondo del amparo. La cautelar va a durar poco porque siempre va a venir la sentencia. Para nosotros, lo más importante es llegar a la sentencia definitiva”.