Plan Procrear: mapa de las 1.452 viviendas que Nación dejó sin terminar y que el tiempo degrada en la provincia de Santa Fe
El Plan Procrear mantiene 1.452 viviendas inconclusas en la provincia de Santa Fe. Calculan que ya perdieron entre 10 y 15% del valor por el paso del tiempo.
Un total de 198 viviendas del Plan Procrear quedaron sin concluir en el Parque Federal de la ciudad de Santa Fe.
Distribuidas en seis ciudades de la provincia de Santa Fe, existen 1.452 viviendas del Plan Procrearque quedaron inconclusas y paralizadas, a partir de enero de 2024. Desde la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Provincia estiman que, debido al paso del tiempo, esas construcciones ya perdieron entre 10 y 15% de su valor.
Frente a este escenario, 390 viviendas en construcción quedaron abandonadas en la ciudad de Santa Fe; 580, en Rosario; 256, en Pérez; 139, en Las Parejas; 48, en Rafaela; y 39, en Gálvez.
Según los cálculos del Gobierno de Santa Fe, se necesitarían -es una estimación- cerca de 145.000 millones de pesos para terminar todas esas construcciones.
Por ejemplo, los montos actualizados para el Procrear de barrio Transporte de Santa Fe, superan los 40.000 millones de pesos, y apenas se ejecutaron -actualizados también- 4.800 millones.
En el caso del Procrear de Tiro Federal, Rosario, el monto actualizado supera los 84.000 millones de pesos, y solo se ejecutaron -actualizados- 26.600 millones.
PROCREAR BARRIO TRANSPORTE.jpg
Los problemas en la construcción de las viviendas en barrio Transportes se hicieron durante la gestión anterior, pero la paralización total llegó con el nuevo gobierno.
Plan Procrear en terrenos nacionales y en suelos municipales
La situación de cada uno de estos complejos es diferente.
En el caso de Santa Fe, 198 viviendas inconclusas se encuentran en el Parque Federal; mientras otras 192 están en barrio Transporte. Todas, levantadas sobre terrenos que pertenecen a la Nación.
El complejo de barrio Transporte tiene apenas un 12% de avance, y las viviendas del Parque Federal alcanzan el 33% del proceso de construcción.
Las 580 viviendas sin terminar en Rosario se encuentran en el barrio Tiro Federal, también sobre terrenos nacionales, y con un 39% de avance.
Sin embargo, los planes de Las Parejas (las viviendas están terminadas), Gálvez (24% de avance), Rafaela (63% de avance) y Pérez (14% de avance); se levantaron sobre terrenos que pertenecen a los respectivos municipios, lo que genera una situación jurídica aún más compleja.
Embed
El Plan Procrear se sostenía a partir de un fideicomiso conformado por el Gobierno nacional y el Banco Hipotecario SA, pero quedó formalmente disuelto en junio de este año.
En ese contexto, el Gobierno de Santa Fe propuso a la Nación la posibilidad de comprar su porción de fiduciante en el caso de las viviendas sin terminar en Rosario. Sin embargo, la idea no fue aceptada por la Casa Rosada.
Por ese motivo, las obras están paralizadas y desde Nación solo se destinan los fondos necesarios para que mantener una mínima custodia.
En el caso de Las Parejas, el proyecto está concluido desde hace dos años, pero las viviendas continúan vacías.
El secretario de Vivienda y Hábitat de Santa Fe, Lucas Crivelli, explicó se debe avanzar en los procesos de regularización dominial, en la conformación de consorcios y todo lo necesario para generar la información catastral. Mientras el tiempo pasa, el proceso de deterioro de las construcciones continúa.
crivelli.jpeg
Lucas Crivelli, secretario de Vivienda y Hábitat de la Provincia de Santa Fe.
En el caso de los complejos levantados sobre terrenos que pertenecen a municipios, no resulta sencillo para Nación avanzar en un esquema de subastas entre privados, ya que debe contar con la autorización local.
"Los municipios no donaron la tierra. Además, había obligaciones y plazos que cumplir que, obviamente, no fueron respetados. La Nación deberá negociar con cada una de las localidades afectadas", explicó Crivelli.
Para los municipios resulta imposible enfrentar los costos que implica terminar estos proyectos inconclusos. Se calcula que, cada vivienda finalizada, implica un costo aproximado a los 100 millones de pesos, ya que no se trata de "viviendas sociales".
Santa Fe se hizo cargo del Programa Casa Propia
El gobierno nacional no aceptó la oferta de Santa Fe de intervenir en el Procrear de la ciudad de Rosario, pero sí propuso a la Provincia que trabajara en conjunto con los planes que se levantaron en suelos municipales.
"En estos momentos, la prioridad del Gobierno de Santa Fe es avanzar con las viviendas inconclusas del Programa Casa Propia, ya que hay 815 casas sin concluir de este plan que tuvo financiamiento nacional. A esas viviendas, se suman otras 400 que se iniciaron a través de acuerdos directos entre la Nación y distintos municipios", remarcó Crivelli.
En junio de 2024, Santa Fe y el Gobierno nacional firmaron un acuerdo para que la Provincia complete las 815 viviendas. Según Crivelli, la Nación se comprometió a aportar el 5% del costo de terminación, "pero no llegó un peso hasta el momento".
Los trabajos avanzan con fondos provinciales y el objetivo es terminarlos antes de que finalice esta gestión, aunque no existen plazos fijados de antemano. Ya se reiniciaron obras en Gálvez, Tostado, Vera, Gral. Lagos, El Trébol y Firmat.
Crivelli insistió en que "estas obras del Programa Casa Propia nos alejan de la posibilidad de hacer frente a la conclusión de los planes Procrear, que en estos momentos representarían un costo mínimo de 110.000 millones de pesos".
Al menos hasta el momento, todo indica que el objetivo del Gobierno nacional apunta a subastar entre privados los proyectos a medio concluir del Procrear en la provincia de Santa Fe.
procrear parque federal.jpg
En el Parque Federal de Santa Fe, 198 viviendas del Plan Procrear están sin concluir, con el 33% de avance de obra.
En este sentido, Crivelli sostuvo que "no será sencillo en algunos casos, ya que por ejemplo, en barrio Transporte, es necesario llevar infraestructura. Esas obras se venían realizando con el Programa de Integración Socio Urbana, que también quedó suspendido".
"Si algún privado acepta comprar las obras inconclusas del Procrear en esa zona, probablemente solo termine pagando el valor de los terrenos", sostuvo.
Mientras tanto, pronto se cumplirán dos años desde la paralización de todos los proyectos del Plan Procrear en Santa Fe. En algunos casos, las viviendas están terminadas; en otros, apenas iniciadas. Y mientras no existen certezas sobre el futuro de estas obras, el tiempo pasa y la degradación sobre lo ya construido avanza.
"Calculamos que el paso del tiempo ya provocó pérdidas del 15% en la infraestructura inconclusa", remarcó Crivelli.