El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, hizo referencia a los cambios en el gabinete de ministros que se dará a fin de año. Fue este jueves, en el marco de la salida del primer embarque de la Terminal de Contenedores y Cargas Generales del Puerto de Santa Fe.
Ante la prensa, Perotti ratificó que “a fin de año haremos una revisión del funcionamiento de las áreas” y a su vez advirtió que “no hay que buscar cambios de nombres, sino que hay que buscar cambios en el funcionamiento y optimización del funcionamiento del Estado”.
“La priorización y afectación de recursos en algunas áreas sobre otras”, será clave según el mandatario santafesino.
Asimismo, el gobernador sostuvo que en su decisión también se tendrá en cuenta “la marcha en particular de la situación económica, de los niveles de pobreza, de empleo y vamos a analizar si las áreas están alineadas para conseguir el mejor objetivo”.
“Hay áreas que, entendemos, pueden dar más, y hay otras áreas que están dando más y necesitan refuerzos”, destacó Perotti quien reconoció que el desafío es “mejorar el nivel de respuesta porque “los tiempos de la cosa pública guarda poca relación con la expectativa de la gente en cuanto a agilizar el Estado”.
La idea de cambios en el equipo de trabajo del gobernador se viene barajando desde principio de año, pero tomó mayor fuerza tras la derrota electoral de las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Puerto
Este jueves se activó un corredor fluvial entre los puertos de Santa Fe y La Plata con la empresa TecPlata S.A., que permitirá el traslado de cargas santafesinas a Brasil y los puertos de Asia, al menos dos veces al mes.
Para el mandatario provincial este acuerdo le da la posibilidad a la Provincia de "marcar el crecimiento de las exportaciones" que ya está ocurriendo y que "vamos a cerrar un muy buen año", ya que las exportaciones en Santa Fe representan "un 24% del total de las nacionales".
"Esta noticia es un aliciente muy fuerte", señaló Perotti. "Tenemos que consolidar la confianza en la operación. Cuando otras empresas vayan viendo que esto va a funcionar, que los contenedores vuelven a andar y se vuelve a embarcar, la operatoria va a ir ganando confianza y volumen", aseveró.
"Es fundamental para darle a todas nuestras empresas ese margen para consolidar mejores precios para ofrecer al mundo, para que seamos más competitivos y nos puedan comprar. Eso significa más volumen, más previsibilidad y más trabajo", agregó.