El presidente norteamericano indicó sin eufemismos que “si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”, en una sentencia que resonó en todos los ámbitos políticos del país.
Sobre esto, ante una consulta de Rodrigo Miró, periodista de AIRE en Rosario, Pullaro indicó que “me preocupó un poco e indudablemente también les preocupó a los mercados la manifestación que tuvo el presidente Trump, cuando planteó que la ayuda económica a la Argentina iba a estar condicionada al resultado electoral”.
MÁS INFO ► Donald Trump a Javier Milei en la Casa Blanca: "Si el Presidente pierde, no seremos generosos con Argentina"
“Primero, me preocupa porque las relaciones entre los Estados son entre los Estados y uno tiene que construir políticas públicas estables y no de acuerdo a la afinidad que pueda tener con uno u otro presidente. Y, en segundo término, condicionar una ayuda al resultado de una elección, la verdad que nos pone en un lugar como país bastante preocupante, con lo cual, espero que esto se pueda reflexionar”, reflexionó.
“También espero que no tengamos cada tres o cuatro meses, en función del fracaso de los planes económicos, que ir permanentemente o al Fondo Monetario o a Estados Unidos, para que nos den diferentes salvatajes”, profundizó sobre lo que ha sido una constante en estos dos años de gestión de Milei.
PULLARO (5).jpg
El gobernador Maximiliano Pullaro diferenció claramente las políticas de la provincia en relación a las que lleva adelante Javier Milei en el país.
Maximiliano Pullaro, el equilibrio fiscal y las obras de infraestructura
Otra inquietud planteada por el periodista de AIRE estuvo relacionada a la evolución del dólar tras los comicios del 26 de octubre. “Eso lo verá y lo resolverá el mercado, en definitiva. Mi preocupación y nuestra preocupación como santafesinos y lo que representa la provincia de Santa Fe en el concierto nacional, es cómo nosotros logramos sostener el equilibrio fiscal, pero fundamentalmente cómo a través del equilibrio fiscal se puede lograr invertir”, indicó Pullaro.
“No hay país que pretenda desarrollarse, si las rutas están en el estado en que están, la infraestructura energética está como la tenemos en la Argentina y por supuesto los puertos y los aeropuertos. Cualquier país que pretenda crecer y desarrollarse lo hace a través de venderle más al mundo”, afirmó el gobernador.
MÁS INFO ► El tweet de Javier Milei después de su reunión con Donald Trump: "Yo confío en que va a valer la pena"
Y en este sentido, fue contundente en relación a lo que fue hasta ahora la política de obra pública nacional en comparación con la provincial. “La inversión o el excedente que surge a través del equilibrio fiscal no puede ir siempre a sostener el dólar o a la timba financiera, como lo hemos visto el último tiempo, sino tiene que ir al desarrollo de la infraestructura. Cuando entendamos que Argentina tiene que generar trabajo y crecimiento económico, y que ese es el eje de un buen gobierno, el país va a salir adelante. Para eso tiene que mirar este interior productivo, tiene que mirar a la provincia de Santa Fe, a las provincias con equilibrio fiscal pero que invertimos muchísimos recursos en infraestructura productiva, en rutas, en energía y en conectividad, lo que nos permite a nosotros crecer, vender más y generar trabajo”.