“Sin ninguna duda, aquella elección del ‘83 fue crucial por la recuperación de la democracia y el valor que tuvo. Pero en términos institucionales, esta es la más importante para los santafesinos”, afirmó Bastia. Y agregó: “Es fundamental que todos los ciudadanos se acerquen a votar, porque lo que está en juego es el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones santafesinas por, al menos, los próximos 20 años”.
LEER MÁS ► Elecciones en Santa Fe: para Paco Garibaldi, "hay que cambiar la ley de salud mental"
El funcionario provincial destacó que han pasado 63 años desde la última reforma constitucional en Santa Fe y que, aunque el contexto actual impone una dinámica de cambios más acelerada, “nada debe hacerse por una coyuntura”. En ese sentido, subrayó la necesidad de que la ciudadanía se informe y participe, y valoró la difusión del proceso a través de medios y redes sociales.
Consultado sobre si la reforma impulsada tiene un sesgo ideológico, especialmente en relación con una visión más punitiva de la Justicia, Bastia fue categórico: “No es una reforma ideologizada. Justamente, lo que queremos es terminar con la ideologización de la justicia que ha sido muy nociva en los últimos 25 años”.
AV Fabian Bastia_DSC00788_MTH_1200.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Elecciones 2025: ¿qué se vota este domingo 13 de abril en Santa Fe?
Para el ministro, la reforma busca fortalecer derechos ciudadanos y valores como la seguridad pública. “La ideología garantista que se impuso en la Argentina ha dejado a la justicia muy lejos de las necesidades reales de la gente. No puede ser que quienes trabajan y hacen un esfuerzo enorme para salir adelante vivan tras rejas, mientras que los delincuentes que cometen delitos graves reciben beneficios que la sociedad no entiende”, sentenció.
Finalmente, Bastia afirmó que el objetivo del gobierno es “priorizar la vida y la seguridad de los bienes de las personas”, y que esa visión debe estar plasmada en el texto constitucional que se pretende modernizar.