menu
search
Política Santa Fe | Diputados | Lifschitz

Necesidad Pública: la ley se aprobó en Diputados con apenas 12 votos positivos

Luego de que el Senado otorgara la media sanción por segunda vez, la Cámara Baja dio luz definitiva al proyecto. Hubo 31 abstenciones.

Luego de muchas idas y venidas, el proyecto de Necesidad Pública remitido por el gobierno de Omar Perotti a la Legislatura de Santa Fe alcanzó la sanción definitiva y se convirtió en ley. La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con sólo 12 votos positivos: 31 legisladores pertenecientes a los bloques del Frente Progresista Cívico y Social, Igualdad y Participación, Frente Social y Popular y Frente Somos Vida se abstuvieron, por sus dudas y diferencias con la propuesta del Ejecutivo. Otros seis estuvieron ausentes.

También fue aprobado el pedido de autorización del Ejecutivo para endeudar a la provincia en 15.000 millones de pesos, monto que será destinado a paliar y enfrentar la crisis desatada por la pandemia de coronavirus.

Leer más ► Coronavirus: un pedido de endeudamiento que creció 150% en 48 horas

Tras la aprobación de la ley, el diputado peronista Leandro Busatto apuntó contra la bancada opositora y dijo que la actitud de haber habilitado el tratamiento sobre tablas pero luego haberse abstenido a la hora de votar el proyecto responde a "la imposibilidad de seguir insistiendo en el rechazo con los mismos números de la semana pasada". También acusó al interbloque del Frente Progresista, Cívico y Social de "falta de solidaridad" por las demoras en la aprobación de la ley, lo que se traduciría en la negativa a otorgar "herramientas para que el Ejecutivo pueda hacer frente a una situación económica difícil, que no es ajena a la realidad de otras provincias argentinas pero que en Santa Fe se manifiesta de forma particular".

31-03-20 - SESIÓN EXTRAORDINARIA

Tras la intervención de Busatto, tomó la palabra el exgobernador de Santa Fe y actual presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Lifschitz –para hacerlo, dejó momentáneamente la presidencia en manos de Lucila de Ponti–, quien fue en los últimos días el blanco predilecto de las críticas del peronismo luego del rechazo que había sufrido el entonces proyecto de ley la semana pasada.

"Hoy estamos en sesión extraordinaria, un día martes, un día no habitual para la Cámara de Diputados. Además, es feriado. Y además, estamos transitando una cuarentena. Sin embargo, acá estamos: más de 40 diputados dijimos presente. Nadie puede decir en esta provincia que en la mayoría de esta Cámara no hay voluntad de trabajo y de debatir las propuestas del Ejecutivo para tomar las decisiones que se considere mejor ante las mismas", argumentó el exgobernador y agregó: "Es también la sesión número 9 en período extraordinario. No creo que se recuerde otro período extraordinario de tanta actividad".

Respecto a las acusaciones formuladas recientemente por miembros del oficialismo –entre ellos la vicegobernadora de Santa Fe y presidenta de la Cámara de Senadores, Alejandra Rodenas–, Lifschitz afirmó: "Algunos tenían la hipótesis de que esta semana no íbamos a convocar a sesiones. Otros, quizás, pensaban que no íbamos a prestar nuestros votos para el tratamiento sobre tablas: porque está claro que sin el apoyo del Frente Progresista, los dos proyectos que hoy fueron aprobados no podrían haber tenido tratamiento en esta Cámara. Por eso quiero que se valore el gesto de la bancada del Frente Progresista y de los otros bloques, que han permitido que ambos proyectos se trataran sobre tablas", reclamó.

El líder de la oposición admitió que "es verdad que el clima político en Santa Fe no es el mejor, y tal vez todos tengamos alguna responsabilidad", pero advirtió que "no hay duda alguna de que siempre la mayor responsabilidad es de quien ostenta la mayor investidura".

"Esta ley le va a traer más problemas que soluciones a la provincia"

Miguel Lifschitz diferenció a la Ley de Necesidad Pública de la otra iniciativa aprobada hoy –aquella que autoriza al Estado provincial a endeudarse por 15 mil millones de pesos para hacer frente a la pandemia por Covid-19–. "La ley de Necesidad Pública no tiene nada que ver con el coronavirus: en ninguno de sus artículos dice la palabra coronavirus, ni pandemia, ni nada que haga referencia a la situación sanitaria que atravesamos. Estamos hablando de la misma Ley de Emergencia presentada en diciembre, que después fue bautizada de otra manera. Es una mala ley. Una mala ley que puede tener buenas intenciones, pero que tiene malos instrumentos", sentenció el exgobernador al tiempo que afirmó que "tener diferencias de opinión en política no es un pecado: son las reglas de la democracia".

El exgobernador calificó como "desproporcionado y elevadísimo" el endeudamiento que se ha votado a través de la Ley de Necesidad Pública: son más de 150 mil millones de pesos, equivalentes a unos 600 millones de dólares. "Cualquier economista, liberal o conservador, de derecha o izquierda, les va a decir que es mala decisión endeudar al Estado para pagar gastos corrientes", fustigó y advirtió que "esta ley le va a traer más problemas que soluciones a la provincia".

"Es una mala ley. Una mala ley que puede tener buenas intenciones, pero que tiene malos instrumentos" - Miguel Lifschitz

"La ley parte de un diagnóstico falso, de la idea de que en diciembre había una crisis económica generalizada en la provincia. Eso no tiene nada que ver con la realidad. Aún sin ley, el gobierno de Omar Perotti ha podido pagar los aguinaldos, los sueldos de diciembre, de enero, febrero y pronto pagará los de marzo. Ni siquiera ha tenido que pedir adelantos a la Nación o al Banco de Santa Fe: eso muestra que las finanzas de la provincia están sólidas y que no había tal crisis económica. A fin de mes de febrero la información que nos dio el propio ministro Walter Agosto es que la Provincia contaba con más de 16 mil millones de pesos depositados en el banco en plazo fijo y cuenta corriente", reclamó Lifschitz, quien calificó de "incomprensible" que, existiendo los recursos señalados, "se haya paralizado la obra pública o que no se arreglen los patrulleros que la Policía necesita para custodiar las calles".

"Un gobernador de Santa Fe es superpoderoso: tiene muchas herramientas, aún sin una ley de emergencia o de necesidad pública. Ahora, el gobernador tiene todas las herramientas que quería y algunas más. Es urgente que asuma el liderazgo frente a la crisis. Ahora, la pelota está en su campo. Cuente con nosotros para acompañar y ayudar humildemente", concluyó Lifschitz.

"Vamos a ser inflexibles en la transparencia del manejo de fondos públicos"

El diputado y presidente del bloque socialista, Joaquín Blanco, sostuvo que tras la aprobación de la Ley de Necesidad Pública el gobierno de Perotti cuenta de ahora en más con una herramienta importante para llegara a los sectores de la economía que hasta ahora no han sido beneficiados por el Gobierno Nacional.

"Creo que se acabaron las excusas, Perotti tiene todas las leyes que pedía y el FPCyS se las facilitó",aseguró el diputado al mismo tiempo que puso el acento en la abstención de 31 legisladores de los diferentes bloques. "Se abstuvieron en rechazo a lo mala que es la ley, esta ley es mala y va a traer problemas", vaticinó el funcionario.

"Estamos todos alineados y políticamente me parece que hoy el gobierno tiene que recibir el mensaje de dejar de lado el camino de la agresión y la tolerancia para empezar un camino de diálogo".

La imposibilidad de contar con recursos para hacer frente a la pandemia del Covid-19 fue uno de los argumentos de los que el gobierno provincial echo mano para contar con el respaldo político. "Fue el gobierno el que planteo la situación de todo o nada. Ahora insisto, la pelota esta en la cancha del gobernador, tiene todas las herramientas y todo el apoyo del FPCyS para tomar decisiones difíciles", reiteró el diputado socialista.

Desde el espacio que integra Blanco califican la ley como "mala" dado el nivel endeudamiento que esta conllevará para las gestiones futuras."Esta ley es para endeudarse, por 37 mil millones de pesos que es el equivalente a 600 millones de dolares", enumeró Blanco.

"Ahora que están las leyes aprobadas, nosotros vamos a ser inflexibles en la transparencia del manejo de fondos públicos", agregó el diputado.

"El gobierno tiene más herramientas y menos excusas para gobernar"

El diputado de Juntos por el Cambio, Julián Galdeano, quien votó afirmativamente por la ley, destacó que "ahora el gobierno tiene menos excusas y tiene la obligación de subsanar algunas áreas del estado que están bastante estancadas".

En cuanto al arduo debate que llevó al proyecto de ley a 'pasear' varias semanas entre comisiones y cámaras legislativas, el presidente del bloque aseguró que "hubo muchos intereses políticos". "Fue una discusión llena de vanidades más que de propuestas", señaló a la vez que denunció la "falta de articulación" entre los recintos de Diputados y Senadores para llegar a un entendimiento.

"La crítica que tenemos que hacer no es sólo para con el gobierno por la falta de diálogo, sino entre diputados y senadores que, estado divididos por un pasillo, es muy difícil poner cosas en común", expresó.

En este contexto, Galdeano criticó la carta abierta que la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Alejandra Rodenas, dedicó a su par de la Cámara de Diputados, Miguel Lifschitz. "Esto no se tiene que resolver por medios de comunicación", finalizó.

"El gobierno debe atender las problemáticas sanitarias y sociales"

Por su parte el diputado del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, manifestó su rechazo a la ley que se aprobó esta tarde. Ante la imposibilidad de votar de manera particular, desde el bloque que integra se tomó la decisión de abstenerse al momento de la votación.

"Estábamos de acuerdo con acompañar la ley para que el gobierno tenga lo que necesite. Pero no admitimos que haya una parte del salario en negro", reiteró el diputado que aclaró que el artículo 35 de la ley de Necesidad otorga al estado la potestad de brindar aumentos no remunerativos. "Esto es una manera de precarizar a los trabajadores estatales y no lo vamos a apoyar", afirmó.

Por otro lado Del Frade sostuvo que el contexto actual colaboró para que el gobierno lograra contar con esta nueva normativa. Desde la perspectiva del diputado, los recursos que se lograron a partir de hoy deberían destinarse a solucionar las problemáticas sanitarias y sociales de la provincia. "El estado debe aportar a la sociedad y debe estar al lado de las familias santafesinas", manifestó.

Dejá tu comentario