Una importante reunión de la dirigencia política de Santa Fe se realizará este jueves por la tarde en la Estación Belgrano, a menos de un mes de las transiciones de gobierno que se realizarán en la ciudad y provincia.
El objetivo del encuentro, convocado por la Municipalidad para las 17 en la Estación Belgrano, tiene como objetivo contar cuál es la situación actual de la ciudad capital, y que desde el gobierno provincial explique qué se hizo y qué queda por hacerse respecto al sistema hídrico.
Para ello, dirán presentes los cuadros técnicos del actual intendente Emilio Jatón, del intendente electo Juan Pablo Poletti, del gobernador Omar Perotti y del gobernador electo Maximiliano Pullaro.
De acuerdo a la información a la que pudo acceder AIRE, dicha reunión no perjudicará el cronograma de actividades que se pasaron para este jueves en el marco del 450° Aniversario de la ciudad de Santa Fe tras las fuertes lluvias registradas durante el miércoles.
Así, a las 9 de este jueves, Jatón junto a integrantes del gabinete municipal presidirá el acto que conmemora la fundación de Santa Fe en el Paseo de las 3 Culturas - Monumento Juan de Garay. El encuentro con los espacios políticos será a las 17 y los festejos populares en la Costanera Oeste se realizarán a partir de las 18.30.
Juan Pablo Poletti presentará su gabinete este viernes a las 10
Luego de la presentación del gabinete a nivel provincial que encabezó Maximiliano Pullaro en su cargo como gobernador de Santa Fe, este viernes será el turno del intendente electo de Santa Fe, Juan Pablo Poletti.
El evento será este viernes a las 10 en el Club Independiente de la ciudad de Santa Fe, ubicado en Dr. Zavalla 2860.
En una conferencia de prensa, Poletti dará detalles del equipo de trabajo que lo acompañará durante su gestión al mando de la Municipalidad de Santa Fe.
De acuerdo a la información que pudo recabar AIRE, la nueva gestión traerá consigo una importante "reestructuración de las áreas" municipales, que consistiría en un "nuevo esquema de gestión".
Es en ese sentido que el gabinete municipal de Juan Pablo Poletti estaría conformado por nueve secretarías como una "señal de austeridad muy importante". Se trata de dos secretarías menos que en la actual gestión de Emilio Jatón.
En tanto, desde el entorno del espacio que estará al mando de las funciones ejecutivas, no dieron demasiados detalles sobre los nombres, aunque aclararon que "no habrá muchas sorpresas".
El gobernador electo Maximiliano Pullaro presentó a su futuro gabinete en Cayastá
“Conformamos un equipo plural, pero con un objetivo común: trabajar activamente, todos los días, para atender las necesidades de toda la provincia y llevar adelante las transformaciones que hacen falta”, remarcó el futuro mandatario durante el encuentro desarrollado en Cayastá.
Durante la reunión “escuchamos la presentación de cada una y cada uno de los integrantes del equipo que conformamos, para que todos estemos al tanto de la situación en que nos encontramos y hacia dónde queremos ir”, señaló el gobernador electo.
Los futuros ministros y ministras que participaron del encuentro fueron:
- Fabián Bastía, de Gobierno e Innovación Pública
- Lisandro Enrico, de Obras Públicas
- Pablo Olivares, de Economía
- Pablo Cococcioni, de Justicia y Seguridad
- José Goity, de Educación
- Silvia Ciancio, de Salud
- Victoria Tejeda, de Igualdad y Desarrollo Humano
- Gustavo Puccini, de Desarrollo Productivo
- Roald “Coco” Báscolo, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
- Enrique Estévez, de Ambiente y Cambio Climático
- Susana Rueda, de Cultura
También estuvo el futuro fiscal de Estado, Domingo Rondina; y los próximos secretarios: General, Juan Cruz Cándido; de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; de Cooperación, Cristian Cunha; y de Comunicación, Luis Persello. Por cuestiones de agenda, no pudo asistir el próximo secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.
Asimismo, asistieron representantes de los partidos que conforman Unidos para Cambiar Santa Fe. Entre otros, estuvieron Felipe Michlig y Carlos Fascendini, por la UCR; Clara García, por el Partido Socialista; Gabriel Real, del PDP; Walter Ghione, de UNO; Mariano Roca, de Creo; Gonzalo Mansilla de Souza por la Ucede, Leonardo Vera por el GEN, y Cristian Hoffmann por el Encuentro Republicano Federal.
Te puede interesar