menu
search
Política opinión | Alberto Fernández | Sergio Massa

Los desafíos que debe afrontar Sergio Massa antes de convertirse en "superministro"

El gobierno nacional pegó el volantazo justo cuando se precipitaba hacia una debacle política y económica. Massa llega al gabinete con la misión de renovar las expectativas y lograr una mayor coordinación en las áreas económicas.

La llegada de Sergio Massa al gabinete de Alberto Fernández supone un importante golpe de timón en la administración gubernamental, que se precipitaba peligrosamente hacia una debacle política y económica. ¿Qué pretende aportar Massa a la gestión? Dos cosas básicas: generación de expectativas en la sociedad, sobre todo entre los actores económicos y empresarios –que reaccionaron positivamente tras el nombramiento-, como así también una mayor coordinación en las áreas claves de la economía (Hacienda, Producción y Agricultura); justamente, esta falta de coordinación ha sido una de las causas principales del desmadre económico actual, que se evidenció en las últimas semanas con la suba galopante del dólar libre, del riesgo país y de la inflación.

Massa llega a esta instancia como hombre fuerte de la economía con el aval de Cristina Kirchner quien, si bien accedió a abrirle paso, se reserva una carta fundamental: el derecho a veto. Una carta que viene ejerciendo, a veces de manera despiadada, desde el inicio del mandato de Alberto Fernández. Massa enfrenta, por ello, un doble desafío: no sólo deberá encarar el tan demorado ajuste del gasto público sino también evitar que la vicepresidenta boicotee las políticas que pretende implementar, tal como ya lo hizo con el exministro Martín Guzmán y con Matías Kulfas, el hombre de Fernández en el Ministerio de Producción.

Leer más ► Habló Sergio Massa: "El miércoles vamos a anunciar un conjunto de medidas"

No la tiene fácil el tigrense. Él pretendía asumir sus funciones con el control total de la botonera de la economía, pero el presidente y la vicepresidenta se encargaron de no complacerlo del todo. Por lo pronto, la mesa de dinero del Banco Central continuará bajo la tutela de Miguel Pesce, fiel hombre de Fernández. En tanto, Cristina Kirchner mantendrá el manejo de las principales cajas de la administración. Con una novedad: con la nueva reestructuración del gabinete, logró echar mano de la AFIP con la designación de Carlos Castagneto, un hombre de su mayor confianza. El poder de la vicepresidenta se acrecienta: además del área de Energía –que insume uno de los presupuestos más importantes de la administración-, seguirán bajo su control la ANSES, el PAMI y, obviamente, el Senado.

MASSA.jpg
El futuro ministro decidirá en las próximas horas quienes serán los funcionarios que estarán al frente de las distintas áreas económicas a su cargo.

El futuro ministro decidirá en las próximas horas quienes serán los funcionarios que estarán al frente de las distintas áreas económicas a su cargo.

¿Cómo es la relación de Massa con Cristina Kirchner? “Es cordial, de respeto mutuo, pero allí no hay amistad”, transmiten en el entorno del tigrense. Es una relación de conveniencia que se reforzó con el debilitamiento de la gestión de Fernández, sintetizan. Massa, en cambio, mantiene un buen vínculo con su hijo Máximo, hoy presidente del PJ bonaerense. El tigrense confía en que el primogénito de la vicepresidenta actuará como una suerte de catalizador entre él y su madre a la hora de avanzar en sus primeras políticas.

Cristina, así como en su momento decidió no hacerse cargo de la conducción del gobierno al entronizar a Alberto Fernández como su delegado presidencial, ahora adopta la misma actitud: toma equidistancia del Gobierno, pero preserva intacto su poder de veto. Como Fernández desconfía de la enorme ambición de poder de Massa, pero entrevió que, en esta instancia de crisis casi terminal del Gobierno, es el único con la voluntad y la capacidad dentro del frente de enderezar el barco. Massa mantiene fuertes lazos con el mundillo empresario y financiero, como así también cultivó excelentes vínculos con importantes hombres de negocios y políticos norteamericanos. Fue papel fue clave para que finalmente prosperara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que, dicho sea de paso, luego fue resistido por Cristina Kirchner y su hijo Máximo.

Leer más ► ¿Cómo le fue a Massa en las elecciones de las que participó como líder del Frente Renovador?

Al tigrense lo movilizan una enorme ambición política y una capacidad de trabajo obsesiva. Sus detractores le imputan que no es economista y dudan de que efectivamente logre reflotar a la economía argentina de la crisis. Quienes rodean a Massa señalan, en su favor, que desde que lanzó su Frente Renovador supo rodearse de un equipo de reconocidos economistas que lo asesoran, comenzando por Roberto Lavagna, con quien mantiene contacto fluido. De hecho, el miércoles pasado Massa visitó al exministro en su domicilio de Saavedra, donde tuvieron una larga charla. Se descuenta que Lavagna será una suerte de “consultor en las sombras” del nuevo ministro cuando éste asuma sus funciones.

Además de Lavagna, también rodean a Massa su hijo Marco, Martín Redrado, Diego Bossio, Miguel Peirano y Lisandro Cleri. Es probable que algunos de ellos formen parte de su gabinete económico, el cual sería anunciado el próximo miércoles.