menu
search
Política Tránsito | Santa Fe | Javier Milei

Los 10 cambios clave de la nueva Ley de Tránsito: al menos dos generan dudas en Santa Fe

Mientras la actual normativa sigue vigente, Santa Fe analiza su adhesión parcial a las modificaciones que Nación estableció en la Ley Nacional de Tránsito.

El programa Pasan Cosas de AIRE dialogó al respecto con el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres. El funcionario adelantó que el próximo jueves habrá una nueva reunión con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y confirmó los puntos que Santa Fe pondrá en discusión en su jurisdicción.

"La mayor parte de las cosas que propone la Agencia Nacional las compartimos", aclaró Torres y agregó: "En otras cosas estamos en desacuerdo y cada provincia tiene autonomía para aceptar lo que cree conveniente".

LEER MÁS ► Cambios en la Ley de Tránsito: entre dudas y certezas, Santa Fe apuesta a una adhesión parcial

Embed

Ley de Tránsito: los principales 10 cambios que propone Nación

Los principales 10 cambios que propone el Gobierno nacional son:

  • Facilitación de la importación de vehículos, eliminando requisitos como la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y el Licencia de Configuración Ambiental (LCA) si tienen certificaciones reconocidas internacionalmente.
  • Liberación de la importación de autopartes, eliminando la necesidad del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS).
  • Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), permitiendo que licencias nacionales de clase C, D y E sean válidas para transporte de carga y pasajeros.
  • Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO) más flexibles, permitiendo realizarlas en cualquier jurisdicción con equipamiento adecuado y ampliando la vigencia de las revisiones.
  • Eliminación de habilitación especial para casas rodantes y liberación de homologación para remolques.
  • Implementación de peajes inteligentes en rutas nacionales para evitar congestiones.
  • Normativa para vehículos autónomos, adecuando la ley para permitir su circulación.
  • Licencia Nacional de Conducir digital, válida en todo el país y renovable de forma remota con certificado digital.
  • Renovación de licencias: se elimina el examen teórico al renovar la primera licencia, salvo en casos de faltas graves.
  • Simplificación del trámite al cambiar de jurisdicción, eliminando la necesidad de emitir una nueva licencia.

Ley de Tránsito: los cambios que Santa Fe pondrá en discusión

De las modificaciones que Santa Fe evalúa, el funcionario indicó que los puntos más debatidos corresponden a la renovación automática de licencias de conducir mediante la presentación de un certificado médico online, sin la necesidad de que la persona asista a un control presencial.

"Creemos que es muy arriesgado desde el punto de vista de la Seguridad Vial. Queremos que las personas sean chequeadas por un médico, que pasen algunas pruebas y que se analicen sus sentidos, como el oído, la vista y la respuesta psicomotriz", afirmó Torres.

Licencia de conducir.png
La renovación digital del carnet de conducir con un certificado médico digital genera dudas en Santa Fe.

La renovación digital del carnet de conducir con un certificado médico digital genera dudas en Santa Fe.

Otra de las cuestiones que generan "ruido" en Santa Fe es que los vehículos 0km comiencen a hacer la revisión técnica recién a los cinco años. "Para nosotros, cinco años es mucho tiempo. Un auto que se utiliza intensamente puede estar deteriorado en solo tres años", consignó Torres.

La posible apertura para que cualquier taller pueda realizar la revisión técnica afectaría, además, a los 28 talleres habilitados en la provincia y comprometer la calidad de los controles. "Que las concesionarias puedan hacer las revisiones nos genera dudas porque venden los autos, los repuestos y también harían la inspección técnica. Es como estar de los dos lados del mostrador", sumó Torres..

Ley de Tránsito: en 60 días, Santa Fe deberá tener una definición

En los próximos 60 días, Santa Fe analizará cada punto y firmará el convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, detallando en qué aspectos adhiere y cuáles descarta. Hasta entonces, el debate sigue abierto.