“Estoy convencida de que esto no termina en el juez Bailaque”, sentenció Cattalini. Según la diputada, el caso evidencia una red de protección que llega a distintos actores políticos y económicos, vinculados al poder nacional y provincial. “Este es un juez que viene de Caleta Olivia, que fue designado por el kirchnerismo, pero que además supo construir vínculos con todo el arco político que ha gobernado a nivel nacional”, indicó.
Marcelo Bailaque.jpg
La diputada del socialismo, Lionella Cattalini, expresó este miércoles en el programa Ahora Vengo de AIRE que el caso del exjuez Marcelo Bailaque es solo la “punta de lanza”.
Para Cattalini, la renuncia de Bailaque, aunque tardía, representa un reconocimiento tácito de culpabilidad: “Nadie renuncia a un cargo si piensa que hizo todo bien o que tiene los méritos para seguir ejerciéndolo”.
Sin embargo, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de aceptar esa renuncia, señalando que el exjuez busca acogerse al beneficio jubilatorio, un tema que la diputada considera cuestionable, ya que podría estar detrás de esta estrategia “una conversación” que involucra al Consejo de la Magistratura.
LEER MÁS ► Javier Milei no le aceptaría la renuncia al juez Marcelo Bailaque, que ya empezó los trámites para jubilarse
“No sé si el poder ejecutivo es consciente de lo que está pasando. Y me da muchas dudas, porque esto no puede quedar ahí. Bailaque está vinculado con empresarios que han tejido relaciones con varios gobiernos nacionales. Esto tiene que ser un mensaje de que no hay impunidad”, expresó la diputada. Además, recordó que Bailaque fue señalado por su vínculo con Esteban Lindor Alvarado, el narcotraficante que se beneficiaba de las demoras judiciales, y con Gabriel Misó, el contador que firmaba los balances de las empresas de Alvarado para lavar dinero.
La legisladora resaltó que el caso de Bailaque es solo la punta del iceberg de una red que sigue sin desentrañarse completamente: “Hay una red importante de corrupción que abarca a muchas personas que hoy ni siquiera son nombradas y que le ha valido la protección hasta este momento”. En este sentido, Cattalini señaló que el sistema judicial ha comenzado a “despertar” y a tomar medidas más firmes, aunque advirtió que aún queda mucho por investigar.
LEER MÁS ► Caso Marcelo Bailaque: a un año del informe periodístico que puso en marcha el proceso contra el juez federal
“La gente está esperando que Bailaque sea condenado, como otros que están en prisión por causas similares. Esto tiene que ser el principio de una justicia que investigue a todos, sin importar quiénes sean. El sistema judicial tiene que animarse a investigar, que lo haga con tiempos razonables y con la seguridad de que no hay fueros ni protecciones para nadie”, concluyó la diputada.
Cattalini destacó también que lo peor que podría suceder es que se mantenga a un juez corrupto en funciones. “Lo peor que nos puede pasar es seguir teniendo en un despacho judicial a un juez que ha favorecido a narcos y a empresarios corruptos. Eso es lo que debemos evitar”, finalizó.