La Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura de Santa Fe emitió este jueves un dictamen que aconseja, a diputados y senadores, la suspensión del fiscal de la Unidad de Delitos Complejos de Rosario, Matías Edery, por el tiempo que lleve la investigación judicial en su contra.
Edery enfrenta una doble investigación que lo tiene bajo la lupa por el desempeño de su función pública: por un lado, enfrenta una causa penal en la que fue imputado el pasado viernes; por el otro, la Legislatura santafesina lleva adelante el proceso administrativo.
Esta resolución de la comisión propone una sanción más severa de la que había sugerido Fabián Palo Oliver cuando presentó la acusación: el diputado había propuesto una suspensión de 120 días con una retención del 50% del sueldo. La posible sanción para Edery se tratará la semana próxima en una sesión conjunta de ambas cámaras en la Legislatura.
Edery fue denunciado en septiembre por sus pares Pablo Scocca y Miguel Moreno, quienes detectaron una serie de mensajes intercambiados por Edery y una mujer cercana a Los Monos. La investigación fue encomendada a las fiscales santafesinas Laura Urquiza y Barbara Ilera, quienes imputaron a Edery por varios delitos. Mientras tanto, la legislatura provincial inició el proceso administrativo para determinar qué sanción corresponde al fiscal, en caso de comprobarse la comisión de los delitos imputados.
La causa
Los polémicos chats que vinculan al fiscal Matías Edery con Mariana Ortigala, señalada como testaferro de Los Monos, fueron expuestos en una audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal de Rosario, en la que los fiscales Socca y Moreno expusieron una serie de conversaciones por WhatsApp entre su par Edery y Mariana Ortigala, quien fue testigo de la causa Alvarado y recientemente fue detenida como testaferro de Los Monos.
Los chats fueron advertidos en el marco de la causa que investiga una serie de extorsiones al dueño de las agencias de quiniela de Rosario, El Califa, al cual Los Monos le exigieron más de un millón de dólares a cambio de recibir protección. Como el propietario se negó a pagar, los extorsionadores atentaron contra distintas quinielas.
Harto de la situación, el empresario rosarino acudió a la Justicia y a partir de allí se inició una causa judicial que destapó un engranaje criminal que terminó con varios hombres y mujeres detenidas e imputadas. Entre ellas, Ortigala y Mariana Córdoba, la viuda de David Perona, el capitalista del juego clandestino de Rafaela que falleció en época de pandemia.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía Regional 1, las fiscales de la Unidad de Delitos Complejos de Santa Fe atribuyeron a Edery la autoría de conductas que fueron calificadas como omisión de investigar en reiteradas oportunidades; encubrimiento agravado; violación de medios de prueba y prevaricato en reiteradas oportunidades. Los hechos endilgados tuvieron lugar en el período comprendido entre julio de 2019 y setiembre de 2023.
Al fiscal rosarino se le atribuyó haber dejado de promover la persecución penal de diversas personas, a sabiendas de que existían elementos que acreditaban su participación en hechos ilícitos vinculados a organizaciones criminales; haber alterado rastros de hechos delictivos con el fin de asegurar la impunidad de dichas personas; y haber asesorado a partes contrarias en un mismo juicio, en forma simultánea, actuando y velando por los intereses del imputado y perjudicando deliberadamente las causas que tenía confiadas en función de su cargo de fiscal.
Te puede interesar