Tras el adelanto exclusivo de Luis Mino en "Ahora Vengo", Goyeneche indicó que si bien falta un fallo de la Corte de Entre Ríos, "esta decisión de la Corte nacional es un hito, no creo que nada vuelva a ser como antes".
"Es una muestra del grotesco que hacen algunos funcionarios con tal de tratar de mantenerse impunes. Fue un papelón, y la Corte poniendo las cosas en su lugar, lo ratifica", aseguró la procuradora.
La Corte anuló la destitución de la fiscal de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche
La Corte hizo lugar al recurso extraordinario presentado por la procuradora y revocó la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, que había confirmado su destitución.
En mayo de 2022, el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Entre Ríos destituyó a Goyeneche tras invocar que había incurrido en conductas incompatibles con el ejercicio de su cargo y en mal desempeño de sus funciones. Goyeneche cuestionó su destitución mediante un recurso ante el Superior Tribunal provincial, que fue rechazado. Por eso recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En su decisión, el Máximo Tribunal consideró que existieron graves irregularidades en la conformación del órgano acusador y en la integración del Jurado de Enjuiciamiento que destituyó a la fiscal.
LEER MÁS ► "El tiempo va acomodando las cosas", dijo la fiscal del caso Urribarri que fue destituida de su cargo
La Corte sostuvo que el Superior Tribunal provincial omitió tratar cuestionamientos relacionados con la ausencia de imparcialidad del Jurado de Enjuiciamiento. Entre ellos, los vinculados a la participación de dos integrantes del jurado que previamente habían intervenido en su carácter de vocales del Superior Tribunal en la causa penal que diera origen al juicio político. El máximo tribunal provincial no podía soslayar que, de acuerdo con lo dispuesto expresamente en una norma local, los jueces del jurado de enjuiciamiento podían ser recusados y debían inhibirse en caso de haber intervenido en la causa que motivaba el enjuiciamiento, señaló la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Corte aludió también a la situación de otro integrante del jurado, que ya había intervenido en una causa judicial en la que se había resuelto la misma cuestión que después tendría que decidir como jurado.
A su vez, hizo referencia al rechazo dogmático realizado respecto de la existencia de un procedimiento irregular para la designación de otro de los miembros del jurado.
La Corte también consideró admisibles los agravios de Goyeneche relativos a que el órgano acusador no estaba debidamente conformado, por haber sido desplazados todos los integrantes del Ministerio Público Fiscal y haberse designado un fiscal ad hoc de la lista de conjueces del Superior Tribunal provincial, todo ello de manera contraria a lo dispuesto por las leyes provinciales que regulaban claramente ese supuesto.
En estos términos, la Corte declaró la nulidad de lo actuado desde la conformación inicial del órgano juzgador y aclaró que ello no implicaba abrir juicio sobre los hechos que motivaron el inicio del juicio político contra la fiscal.
El fallo de la Corte nacional sobre la nulidad de la destitución de Goyeneche
Fallo Corte Nación Nulidad Destitución Fiscal Cecilia Goyeneche.pdf
La causa contra Sergio Urribarri
El exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri fue condenado a ocho años de prisión por delitos contra la administración pública cometidos durante su gestión, entre 2007 y 2015.
La condena fue por cinco causas judiciales que investigaron negocios incompatibles. “Él (por Urribarri) creó una empresa familiar y el dueño de la empresa era su cuñado. Nosotros nos encontramos que el ministerio de Cultura y Comunicación hacía todas las contrataciones con esa empresa y que muchas de esas decisiones que tenía tomar el ministerio se tomaban en la empresa. Nunca encontrábamos los límites entre el Estado y lo privado”, explicó Goyeneche.
Contra el exgobernador pesan además otras dos causas: una en la que se lo investiga por el pago de coimas; y la otra por enriquecimiento ilícito.