menu
search
Política Jubilaciones | Caja de Jubilaciones | Provincia de Santa Fe

Jubilaciones en Santa Fe: quiénes ganan más y quiénes menos, sector por sector

En promedio, cuánto ganan los jubilados del sector público de Santa Fe. La brecha entre la máxima y la mínima, en medio del debate por la reforma previsional.

Según datos oficiales actualizados a abril de 2024, la jubilación promedio del Poder Judicial es de $3.650.505. En segundo lugar, se encuentran los pasivos del Poder Legislativo con un haber promedio de $3.324.381.

En la otra punta de la tabla, los jubilados que menos cobran son los de la Administración Central, con un haber promedio de $638.856 al mes de abril, y los de Municipios y Comunas con $694.613.

Las jubilaciones en Santa Fe, sector por sector

Embed

Como se puede observar en el gráfico, la brecha entre los jubilados del sector público de Santa Fe que tienen los mayores y los menores haberes es muy amplia. En abril, la jubilación mínima fue de $325.052 y la jubilación máxima de $9.443.822.

Un jubilado que percibe el haber mínimo necesita dos años y cinco meses para cobrar lo mismo que el que recibe la jubilación máxima en un solo mes. En otras palabras: en abril de 2024, la brecha entre la jubilación mínima y máxima –siempre en lo referido a trabajadores públicos– es de 29 a 1.

LEER MÁS ► Por qué el gobierno de Santa Fe considera que la reforma jubilatoria es inevitable

En promedio, estos son los montos de las jubilaciones del sector público santafesino, sector por sector, actualizados a abril de 2024:

  • Administración Central - 638.856
  • Municipios y Comunas - 694.613
  • Vialidad - 839.334
  • Docente - 850.730
  • Policía - 935.473
  • Promedio Caja - 945.185
  • Arte de Curar - 1.008.971
  • ASSA - 1.306.617
  • Bancarios - 1.664.513
  • API - Catastro - 1.607.075
  • EPE - 1.735.773
  • Seguro Mutual - 2.530.633
  • Poder Legislativo - 3.324.381
  • Poder Judicial - 3.650.505

Por qué el Gobierno de Santa Fe busca reformar el sistema de jubilaciones

Para el Gobierno de Santa Fe, el déficit del sistema de jubilaciones y pensiones de la provincia genera una situación insostenible a través del tiempo, por lo que considera inevitable e impostergable avanzar hacia una reforma.

Si bien el debate por el futuro del sistema previsional recién comienza -a partir de una comisión integrada por el Poder Ejecutivo, diputados, senadores y sindicatos que representan a empleados públicos-; la decisión política está tomada y el oficialismo cuenta con el respaldo de las mayorías legislativas.

Claves para entender - Pullaro_DSC04097_MTH.jpg
"El déficit de este mes (junio) va a ser cerca de 40 mil millones de pesos, estamos hablando de que en un mes hubiésemos podido construir 8 escuelas, 40 kilómetros de ruta o comprar 940 patrulleros”, dijo el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro.

"El déficit de este mes (junio) va a ser cerca de 40 mil millones de pesos, estamos hablando de que en un mes hubiésemos podido construir 8 escuelas, 40 kilómetros de ruta o comprar 940 patrulleros”, dijo el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro.

Mientras los gremios de estatales se oponen a cualquier modificación que implique alguna pérdida de derechos para los futuros jubilados y pensionados provinciales, el déficit crece y el sistema solo se sostiene gracias a los aportes que realiza el Gobierno a través de Rentas Generales.

Entre otros reclamos, los sindicatos plantean que el Estado santafesino debería "blanquear" todos los ingresos de sus trabajadores, para generar mayores aportes a la Caja de Jubilaciones. Sin embargo, desde el gobierno aseguran que si esto ocurriera, el déficit se reduciría en apenas 15%.

LEER MÁS ► Pierden por goleada: 29 a 1 es la brecha entre la jubilación máxima y la mínima en Santa Fe

La actual gestión insiste en que los desequilibrios hacen insostenible al sistema. No solo porque subsiste gracias a los aportes de fondos de Rentas Generales que podrían utilizarse para otros fines, sino porque esos fondos se generan en gran medida a partir de los tributos de sectores privados que no mantienen ninguna relación laboral con el Estado provincial.

"El déficit de este mes (junio) va a ser cerca de 40 mil millones de pesos, estamos hablando de que en un mes hubiésemos podido construir 8 escuelas, 40 kilómetros de ruta o comprar 940 patrulleros”, dijo hace algunos días el gobernador Maximiliano Pullaro.