Las declaraciones que pronunció el fin de semana Elisa Carrió, donde anunció la salida de la Coalición Cívica del Frente de Frentes por supuestos vínculos con el narcotráfico, no cayeron bien entre los distintos actores que vienen tejiendo desde hace meses una alianza no peronista para llegar a la Casa de Gobierno.
Entre quejas, los dirigentes de distintas fuerzas consultados por AIRE, coincidieron en apuntar que buscan "hacer ruido", mientras que algunos otros deslizaron que podría tener que ver con conseguir un mejor lugar en las listas.
La Coalición Cívica no puede "avalar frentes de frentes" donde "hay muchas personas vinculadas al narcotráfico", dijo Carrió, sin mencionar nombres y en compañía de la exdiputada nacional Lucila Lehmann, titular de la CC en Santa Fe. Y agregó: "Es imposible integrar el Frente de Frentes y mantener una vieja complicidad que destruyó a Santa Fe, más allá del costo político que haya que asumir", lanzó Carrió en el video y agregó: "Hay que limpiar la provincia y eso no se puede hacer con los mismos que fueron parte de los problemas que hoy tenemos".
Las palabras de Carrio circularon rápidamente y traspasaron los límites de la provincia de Santa Fe. En pocos minutos se hizo viral y llegó tanto a la política de Santa Fe como a los medios de comunicación nacional, adeptos por estas horas a replicar cualquier escenario de conflicto que tenga que ver con la provincia. Más si aparece la palabra narcotráfico entre los asuntos.
"Todas estas cosas restan, pero no cambian nada, no tiene el impacto de otros momentos", apuntó un dirigente del radicalismo y agregó que "la Coalición Cívica viene participando" en el Frente y serán ellos los que "deban explicar que dejarán de hacerlo". La lectura que hacen varios, puertas adentro y con micrófonos apagados, es que el estado de "anarquía" en el cual está Juntos por el Cambio a nivel nacional hace que el impacto de los dichos de Carrió en Santa Fe sean absolutamente "relativos" y no modifican ni detienen el avance de la nueva alianza política.
LEER MÁS ► ¿Narcos en la oposición de Santa Fe?: si Elisa Carrió sabe, debería dar nombres y apellidos
Por su parte, desde el socialismo, el diputado nacional Enrique Estévez, cruzó fuerte a la dirigente de la Coalición Cívica y pidió "no dar lugar a lo que Carrió busca, que es que dirigentes de su partido salgan en los medios de comunicación con una bomba que esta mujer tira, una vez más, de forma irresponsable sobre la política de Santa Fe". Al mismo tiempo reclamó seriedad y responsabilidad: "Hablamos de un drama que es el narcotráfico que está en nuestro país y que no es un tema, como ella está acostumbrada, para hacer operaciones políticas o falsas denuncias que tienen que ver más con lo mediático", indicó a una radio de Córdoba.
Críticas con historia
Al margen de la sorpresa que causaron los dichos de Carrió, la realidad es que no son nuevas las críticas principalmente para con sectores y dirigentes del socialismo. Uno de los antecedentes se remonta al año 2016, cuando la titular de la Coalición Cívica apuntó contra el exgobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti. En esa oportunidad expresó su apoyo a la denuncia que realizaron dirigentes de Cambiemos por un supuesto vinculo entre sectores narcos, el estado y fuerzas de seguridad.
Durante el 2022, en junio, se dio otra arremetida de Carrió en el marco del debate del ingreso del socialismo a Juntos por el Cambio. En aquella oportunidad también cuestionó al intendente de Rosario, Pablo Javkin, a quién llamó "cobarde". En el marco de una recorrida por el norte de Santa Fe, “el frente de frentes en Santa Fe significa volver a llevar al poder a quienes fueron responsables del narcotráfico en la provincia. O son idiotas o son cómplices”, enfatizó Elisa Carrió.
Respecto a Javkin, indicó: “Nunca se animó contra los narcos. Es así de simple: puede ser brillante, pero inútil”, fustigó. Y añadió: “Acá la clase política –a excepción de Lucila Lehmann– es cobarde. Si no es cómplice, es cobarde. Hay que votar gente con pelotas y con ovarios”.
"Creo que en Rosario estamos en presencia de un intendente brillante en lo intelectual, e inútil totalmente para poder controlar algo de la vida pacífica. Los barrios en Rosario están desiertos. La gente se va a los countries, pero ahí están los que manejan la droga. La gente no sabe dónde vivir. Y eso les va a pasar en Santa Fe por la 11, ya no solo marihuana, sino cocaína".
Te puede interesar