Luego, el jueves, se reunirá la comisión de Acuerdos, la encargada de abrir los sobres. Después vendrá el tiempo de analizar las impugnaciones y elaborar el cronograma de entrevistas a los candidatos. El plazo para desarrollar el proceso es de un mes. Cumplido ese plazo, la comisión deberá elaborar un informe que será analizado por la Asamblea Legislativa.
posibles candidatos corte suprema jorge baclini margarita zabalza ruben weder.png
Los nombres propuestos por el gobierno son: Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza.
LEER MÁS ► Celia Arena respaldó la postulación de Rubén Weder para cubrir una vacante en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
Los pliegos de los candidatos para entrar a la Corte Suprema de Justicia
Los nombres propuestos por el gobierno son: Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza.
Los candidatos son para reemplazar a Mario Netri, quien dejó la Corte Suprema el 1° de diciembre, a María Angélica Gastaldi que lo hará a partir del 1 de abril del 2025 y un tercer asiento a partir de la ley que amplió los integrantes del máximo tribunal a siete miembros.
"Hay que encontrar equilibrio entre hombres y mujeres, y equilibrio territorial", había indicado el gobernador de Santa Fe en una entrevista en AIRE.
Por su parte, el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, en diálogo con AIRE subrayó que el procedimiento de selección de los postulantes fue diseñado para garantizar transparencia y participación ciudadana. “El Ejecutivo ha hecho una propuesta pública y ha sustentado las currículas de cada uno de los postulados. Se abrió un período de 15 días (que finalizó este martes) para que la ciudadanía, las entidades y los colegios profesionales puedan arrimar aportes, sugerencias, críticas u objeciones a las nominaciones”, detalló.
Para ello, se habilitó un correo electrónico en la Secretaría de Justicia, donde se recibieron los escritos vinculados a los pliegos.
LEER MÁS ► Daniel Erbetta sobre la edad para el retiro de los jueces: "Solo los reyes mueren en el trono"
Mascheroni explicó que la comisión de Acuerdos será la encargada de llevar adelante las consultas y entrevistas con los postulantes. “La Comisión entrevista a los postulantes, requiere información adicional si es necesario, y finalmente produce un dictamen. La ventaja en este caso es que ya llega un trabajo preparatorio muy completo, con todos los antecedentes y las eventuales impugnaciones que hayan surgido”, explicó.
Además, indicó que, aunque los tiempos dependerán de la Legislatura, el objetivo del Ejecutivo es que el proceso concluya en las sesiones extraordinarias previstas para febrero. “La decisión política del Ejecutivo es aprobar toda esta actividad previa para que el debate en la Legislatura pueda realizarse de manera ordenada y transparente”, aseguró.