Este lunes comenzaron a llegar a la ciudad de Santa Fe las urnas que serán utilizadas en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) del próximo 16 de julio, donde se elegirán a los candidatos que participarán de las elecciones generales del 10 de septiembre.
Las urnas quedarán guardadas en el Tribunal Electoral (ubicado en General López y 1° de Mayo) hasta que empiecen a ser distribuidas en todas las localidades de la provincia. Se trata de 19.000 urnas que serán ubicadas el día de las elecciones en aproximadamente 9.100 mesas electorales.
Según se informó en forma oficial, son 18.000 urnas con cinco bocas, que serán usadas en las ciudades, y otras 1.000 con cuatro bocas que serán destinadas a las comunas.
La diferencia radica en que las ciudades elegirán cinco categorías electorales (gobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales) mientras que las comunas votan solamente cuatro categorías (gobernador, diputados y senadores provinciales y comisiones comunales).
Qué se vota en las elecciones de Santa Fe 2023
En 2023, los santafesinos y las santafesinas irán a las urnas para renovar todos los cargos electivos. Se elegirán gobernador y vice, diputados y senadores provinciales, intendentes, concejales y comisiones comunales. Este año, en la provincia de Santa Fe se votan los siguientes cargos:
- Gobernador y vice para el período 2023-2027.
- 50 diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato, entre 2023 y 2027.
- 19 senadores provinciales también para el período 2023-2027.
- Intendentes en 46 ciudades, cuyos mandatos durarán cuatro años. Otras 14 ciudades de la provincia eligen sus intendentes en los años de los comicios intermedios.
- Concejos municipales en las 60 ciudades de la provincia. Se renuevan por mitades cada dos años.
- Comisiones comunales en 305 pueblos de la provincia de Santa Fe.
Elecciones 2023: cuántas veces habrá que ir a votar
Debido al desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, los ciudadanos santafesinos votarán en por lo menos cuatro instancias:
- PASO provinciales de Santa Fe: 16 de julio.
- PASO nacionales: 13 de agosto.
- Elecciones generales provinciales de Santa Fe: 10 de septiembre.
- Elecciones generales nacionales: 22 de octubre.
- En caso de haber balotaje presidencial, será el 19 de noviembre.
Dónde voto Santa Fe 2023: cómo consultar el padrón electoral
- Ingresar al padrón electoral a través del sitio oficial de consulta de la Cámara Nacional Electoral (CNE)
- Poner número de DNI, género y distrito
- Poner el código validador CAPTCHA en el padrón
- Luego de colocar esa información, el sistema brindará el circuito electoral y la sección electoral en la que figura inscripto: al tratarse del padrón provisional todavía no se notifica cuál será el lugar de votación que le toca a cada persona, ya que esa información recién estará disponible a partir del 29 de julio.
¿Qué sistema electoral funciona en Santa Fe?
En 2004, la provincia de Santa Fe instauró el sistema electoral de primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) para que cada partido o frente político defina en esa instancia sus candidatos y candidatas para competir en las elecciones generales. Se empezó a aplicar en las elecciones intermedias de 2005.
¿Cuál es la edad mínima para votar en Santa Fe?
El voto en las primarias es obligatorio. A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde están habilitados para sufragar los jóvenes de 16 y 17 años, en Santa Fe todavía rige la vieja normativa por la cual se puede votar a partir de los 18 años.
Leer más ► Dónde voto en Santa Fe 2023: consultá el padrón electoral para las Elecciones 2023
¿Qué es y cómo se vota en Santa Fe con boleta única de papel?
A partir de las elecciones de 2011, la provincia de Santa Fe comenzó a utilizar la boleta única de papel con la que se dejó atrás el sistema de boleta sábana que regía hasta entonces. El nuevo instrumento consiste en una sola boleta impresa para cada categoría electoral en la cual aparecen, con sus respectivas fotos, los precandidatos y las precandidatas de cada espacio político. La combinación de la boleta única con el sistema de primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) es una característica particular de la provincia de Santa Fe. En las Paso, se debe elegir un solo precandidato por cada categoría electoral, más allá de que algunos frentes pueden tener más de una propuesta y otros llevar lista única. En las generales se vota del mismo modo: cada elector debe seleccionar un solo candidato por cada hoja o boleta única. El corte de boleta, que con el viejo sistema era una acción voluntaria que debía ejecutar cada elector, ahora se naturalizó.
Al no estar “pegados” en una sola papeleta los candidatos de cada partido, el elector puede inclinarse por distintas fuerzas políticas según la categoría. De esta manera, lo que antes ocurría por defecto –la elección a boleta completa– ahora se convirtió en una acción voluntaria que debe realizar cada persona que quiera elegir a los candidatos de una misma fuerza política. Esa característica peculiar que surge de la combinación de un sistema nuevo –las Paso– y un instrumento también nuevo –la boleta única– se ha traducido en los resultados electorales recientes. En el período 2011-2015 el socialismo gobernó la provincia siendo minoría en la Cámara de Diputados, ya que en esa categoría había ganado el PJ por efecto directo del “corte de boleta” naturalizado a partir de la aplicación de la boleta única. Lo mismo ocurre desde 2019: ahora el peronismo es gobierno, pero la Cámara de Diputados está en poder del socialismo que se impuso en esa categoría.
Te puede interesar