menu
search
Política Europa | Unión Europea |

Elecciones para el Parlamento Europeo: "La tendencia política de occidente apunta hacia la derecha"

El director del Observatorio de Política Internacional de la Universidad Católica de Santa Fe, Juan Pablo Jullier, analizó en AIRE las elecciones al Parlamento Europeo.

Las elecciones al Parlamento Europeo mostró una nueva composición de la cámara con un marcado crecimiento de la derecha, que quedó con 186 bancas y se transformó en la fuerza con mayor representación.

Juan Pablo Jullier, director del Observatorio de Política Internacional de la Universidad Católica de Santa Fe, analizó los comicios europeos en AIRE y explicó: "Estas elecciones son importantes porque en la Eurocámara es donde se definen políticas comunitarias como cuestiones económicas, de migración, de seguridad, de medioambiente o regulaciones macro".

"La votación que se dio no sorprende a quien viene prestando atención a las tendencias generales del mundo actual", apuntó el especialista.

LEER MÁS ► Claudia Sheinbaum Pardo nueva presidenta de México: cuál es su historia política y en qué contexto asumirá su gestión

2024-06-10 SS ANALISTA INTERNACIONAL.mp4

En ese sentido, afirmó que "la tendencia política de occidente apunta hacia la derecha" y detalló: "La derecha tiene la mayoría de las bancas, quedó con 186 bancas y ganó 10 de las que tenía. La socialdemocracia, segunda fuerza, quedó con 135. No es tanta la diferencia, pero va a ser el parlamento más derechista de los últimos 30 años".

Jullier, en tanto, remarcó: "No hay que perder de vista que, como cualquier cuerpo colegiado, después hay rosca y negociación ahí adentro y no va a salir todo a la derecha solamente por tener más bancas".

"Quizás haya más preeminencia de estas ideas, pero los resultados no tienen por qué ser extremos. Las derechas que integran su mayoría en este parlamento no son de extrema", aclaró y cerró: "Es importante separar la ultraderecha, donde sí ubico a Milei, Bukele, Meloni y a Le Pen, pero no es lo mismo que la derecha tradicional como el PP de España. Este, cuando buscó aliarse con Vox, de ultraderecha, le fue muy mal. La ultraderecha es mucho más dura que la derecha".