menu
search
Política Convención del 25 | PRO | Santa Fe

Convención del 25: cruces por un proyecto que propone destituir a gobernantes que no cumplan sus promesas

En su texto de reforma constitucional, el bloque justicialista propuso que “toda persona que ejerza un cargo electo pueda ser revocada de su mandato”.

En concreto, los convencionales que integran este órgano, encargado de abordar reformas vinculadas a la calidad institucional y democrática del Estado santafesino, discutieron los artículos 5, 20 y 21 de la Constitución Provincial vigente, entre otros temas.

Fue ese ámbito en el que se generó un novedoso debate, a partir de la presentación de una iniciativa del bloque Más para Santa Fe (PJ y aliados), en torno a la posibilidad de incluir a la nueva Carta Magna la figura de "revocatoria de mandatos".

Embed

Contrapunto sostenido

En su proyecto de reforma constitucional, el bloque justicialista propuso que “toda persona que ejerza un cargo electo pueda ser revocada de su mandato”. Esta iniciativa fue presentada y argumentada por el convencional Juan Monteverde, quien destacó la importancia de incluir "mecanismos que permitan a la ciudadanía ejercer un mayor control sobre sus representantes".

Tras ello, la presidenta de la comisión, Germana Figueroa Casas (Unidos), manifestó una particular inquietud respecto a la posibilidad de implementación de ese concepto. “Me preocupa esa figura”, afirmó, señalando que, si bien la participación ciudadana es trascendental, es necesario evaluar las consecuencias que podría generar la revocatoria en la vida institucional de la provincia.

monteverde de ponti
Convencionales de Más para Santa Fe, Juan Monteverde y Lucila De Ponti

Convencionales de Más para Santa Fe, Juan Monteverde y Lucila De Ponti

LEER MÁS ► Diario de la Convención: día a día, qué pasó en las primeras cuatro semanas de la reforma

En diálogo con AIRE, Monteverde afirmó que “empezó el debate importante, hasta ahora veníamos hablando muchas veces de cómo la política resolvía los problemas con los poderes existentes. No nos podemos conformar con eso. Proponemos dar vuelta la pirámide del poder, queremos que esta Constitución le dé más poder a la gente”.

El convencional destacó que “la revocatoria de mandatos es un mecanismo fundamental. Tendríamos una democracia distinta si decir una cosa en campaña y hacer otra en el gobierno no fuera gratis”. En ese sentido, señaló que “hoy los gobernantes llegan al poder y traicionan sus banderas sin ningún costo. Sugerimos que cuando un gobernante no cumple con el contrato electoral, la gente pueda juntar determinada cantidad de firmas, se llame a una elección y se le pueda quitar el cargo”.

LEER MÁS ► Convención del 25 en Santa Fe: cruces por la Caja de Jubilaciones y el régimen fiscal

Además, el proyecto de Más para Santa Fe también incluye la eliminación de eliminaciones intermedias. "Esto de estar cada dos años en campaña hace que los que gobiernan estén más pendientes de como va a cerrar la próxima elección. Hay que terminar con esto de vivir en campaña permanente porque hay un rechazo de la sociedad", manifestó el vicepresidente de la Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora.

Embed

Por su lado, Figueroa Casas advirtió que "nos preocupa la utilización de esa metodología porque al tener una forma de gobierno no representativa, como dice nuestra Constitución, el Pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes".

La diputada nacional destacó que “muchas veces un gobierno, al iniciar su gestión, debe tomar medidas impopulares, y la revocatoria resulta peligrosa porque puede impedir que los gobiernos planifiquen a largo plazo”.

"Hay una contradicción también con lo que plantean ellos sobre las elecciones de medio término. Si no quieren eso, la revocatoria es peor. Con una elección de medio término, uno puede saber la opinión de los ciudadanos sobre los intendentes, y votan todos. En cambio, la revocatoria es solo de un grupo", esgrimió la diputada nacional, también en diálogo con AIRE.

Agenda de la semana próxima

La actividad de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana continuará este lunes con un tema clave en la agenda: la incorporación en la reforma constitucional del concepto de “seguridad pública” como un derecho fundamental, con responsabilidad primaria del Estado.

El concepto iba a discutirse en el plenario que el órgano realizó el jueves pasado, pero ello debió postergarse debido a la proximidad horaria respecto a la jura de la convencional del Frente de la Esperanza, Verónica Colombo, en reemplazo de Alejandra "Locomotora" Oliveras, quien falleció tras sufrir un ACV isquémico hace algunas semanas.