En diálogo con AIRE, Lucila Puyol, abogada querellante en causas de lesa humanidad y miembro de la agrupación Hijos, explicó que la causa Coronda II es una derivación de una anterior denominada Coronda I, en la que fueron condenados dos excomandantes de Gendarmería Nacional: Juan Ángel Domínguez y Adolfo Kushidonchi.
Carcel de Coronda_DSC03808_MTH.jpg
En la órbita de la Justicia federal de Santa Fe se impulsa nuevamente una causa por delitos de lesa humanidad ocurridos dentro de la cárcel de Coronda.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Médicos, guardias y gendarmes: quién es quién en la causa que investiga a un grupo de corondinos por delitos de lesa humanidad
“Estamos satisfechos”, dijo la abogada respecto al avance de la investigación y a las detenciones concretadas.
Puyol lleva adelante la querella de la Asociación Civil El Periscopio, un grupo de expresos políticos dela cárcel de Coronda, quienes escribió el libro “Detrás de la mirilla” y que hace más de 20 años viene dando a conocer su propia experiencia sobre el terror que vivieron en las cárceles durante la dictadura cívico militar.
“Con esa obra vienen contando a las nuevas generaciones lo que fue la dictadura y lo que fue específicamente el plan de exterminio que había dentro de las cárceles. Fue un régimen durísimo”, aseguró la integrante de Hijos.
La abogada explicó que en el marco de los alegatos finales de la causa Coronda I se solicitaron medidas excepcionales respecto a los testimonios de víctimas y familiares, debido a que de esos testimonios surgieron nombres de personas que integraban el Servicio Penitenciario, de Gendarmería y profesionales de la salud “que tenían trato indigno y hacían tormentos sobre las personas detenidas”.
Esa información se convirtió en la causa Coronda II, en la que el fiscal federal Martín Suárez Faisal pidió la indagatoria de diez personas y de otras tantas ordenó su detención.
Quién es quién en la causa Coronda II
Por la causa fueron detenidos los gendarmes retirados, Ricardo Horacio Retamozo y Néstor Hugo Prado, quienes formaron parte del plantel de Gendarmería Nacional que estuvo al frente del penal de Coronda a partir de 1976. Según la imputación de la Fiscalía, ordenaron y ejecutaron las directivas necesarias a fin de lograr el objetivo de destrucción física y neutralización ideológica de los allí detenidos, considerados opositores políticos, supervisando su efectivo cumplimiento dentro de sus respectivas atribuciones.
LEER MÁS ► Detuvieron por delitos de lesa humanidad a gendarmes y guardias vinculados a la cárcel de Coronda durante la dictadura
También fue detenido Carlos Luis Valls y al cual le imputan, en su carácter de titular del servicio médico sanitario de la cárcel de Coronda, no brindar de manera sistemática asistencia médica a los presos que así lo necesitaban, constituyendo un mecanismo más de tormento hacia los mismos. Por el caso además fueron detenidos e indagados Pablo Inocencio Rodríguez y Ramón Mario Giménez por presuntamente haber sido seleccionados por como un grupo de “homogéneo” de guardiacárceles seleccionados por Gendarmería para castigar física y psicológicamente a los detenidos por razones políticas en la cárcel de Coronda.
La investigación tiene en el radar a Carlos Alberto Traverso, quien al igual que Valls es investigado por no haber brindado asistencia médica a los presos alojados dentro del establecimiento penitenciario. El mismo, según indicaron fuentes judiciales, se encuentra actualmente a la espera de un examen médico que determine si está en condiciones de ser formalmente indagado y así atravesar un proceso judicial en su contra.
En la misma situación se encuentra Alfredo Carlos Pino, acusado de ser parte del grupo homogéneo que creó la Gendarmería y que investiga la Justicia. Restan ser indagados Juan Carlos Pigñer, que formó parte de las autoridades que estuvieron al frente de la cárcel de Coronda a partir del golpe cívico militar, y el cual se encuentra internado en un hospital de Catamarca; y el gendarme retirado Juan Ángel Domínguez, ya que fue condenado por otra causa de lesa humanidad y que será indagado en julio próximo.
Cárcel de Coronda interior.jpg
Puyol lleva adelante la querella de la Asociación Civil El Periscopio, un grupo de expresos políticos dela cárcel de Coronda.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Cronología de la causa
- Las detenciones fueron dispuestas a partir de una investigación que surgió en base a un desprendimiento de la causa que en 2018 condenó en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe a dos excomandantes de la Gendarmería Nacional, identificados como Juan Ángel Domínguez y Adolfo Kushidonchi, que se desempeñaron como directores de la cárcel de Coronda entre 1977 y 1979.
- Tanto Kushidonchi y Dominguez fueron condenados por el delito de tormentos agravados en perjuicio de 39 detenidos que supieron estar alojados en el complejo penitenciario ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.
- Ambos exfuncionarios cumplieron el rol de directivos de la cárcel en distintos periodos: Domínguez estuvo a cargo del penal desde el 8 de febrero de 1977 hasta el 27 de marzo de ese año. Meses después, volvió a estar al frente de la institución entre el 18 de noviembre de 1977 y el 1 de febrero de 1978. Kushidonchi, por su parte, presidió el cargo de directivo de la cárcel.
- Durante el juicio, los exgendarmes fueron condenados a 17 años de prisión y el fallo además ordenó que se investigue la responsabilidad de otro personal que podría haber estado involucrado en los tormentos denunciados.