menu
search
Política Elecciones 2023 | Sergio Massa | Patricia Bullrich

Argentina decide quién será el próximo presidente: ¿habrá un cisne negro en estas elecciones?

Las encuestas coinciden en que el libertario Javier Milei ganará en esta primera compulsa electoral, por lo que los focos de la atención pública se posarán en Patricia Bullrich o en Sergio Massa.

Es curioso: pasaron dos meses desde las primarias y en el escenario electoral predomina la misma incertidumbre que prevalecía por aquel entonces. Las PASO, lejos de ordenar el tablero electoral, profundizó las incertezas, con el agravante de que el marco económico se ha vuelto más frágil y amenazante.

En este contexto, Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Sergio Massa (Unión por la Patria) llegan a estas elecciones presidenciales con la casi certeza de que habrá segunda vuelta y que solo dos de ellos disputarán la compulsa final.

Milei. Bullrich. Massa. Reverso.jpg
Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa, llegan con posibilidades a las elecciones de este domingo.

Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa, llegan con posibilidades a las elecciones de este domingo.

En busca de retener votantes y en lo posible de sumar nuevas adhesiones, Milei y Massa consolidaron el carácter personalista de sus ofertas. Las propuestas son ellos mismos.

Aunque por distintas razones y objetivos: Milei se presenta como el “outsider” vernáculo de la política que viene a redimir a los argentinos de “la casta” política. Massa, por su parte, busca exhibirse como el candidato de una oferta superadora de la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner.

“Mi gobierno va a ser distinto a este”, prometió Massa, el (por ahora) ministro de Economía en su cierre de su campaña electoral. Solo estaba acompañado por su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini y su compañero de fórmula, Agustín Rossi.

El candidato oficialista no trepidó, en la última semana de campaña, a la hora de aprovechar todos los resortes que le facilita el Estado a favor de su campaña. No solo lanzó y estimuló un nuevo “plan Platita” para saciar, aunque solo sea efímero, los bolsillos flacos.

En paralelo lanzó una suerte de campaña de miedo para disuadir al electorado –sobre todo aquel segmento que no fue a votar o bien permanece indeciso- de apoyar a alguno de sus rivales de la oposición.

Campaña en las pantallas de las estaciones de tren

El último episodio de esta saga “de terror” se vivió en los últimos días en las estaciones de tren de todo el conurbano bonaerense.

“Tarifa trenes Massa: $56.23; Tarifa trenes Milei: $1.100; Tarifa trenes Bullrich: $1.100”, anunciaban las pantallas de las estaciones de tren en el conurbano. Bullrich no tardó en responderle.

“Das vergüenza, Massa. Pasaron todos los límites ¿De verdad están usando la plata de la gente para hacer este tipo de campaña sucia, ministro Massa?”, afirmó en la red social X.

diego giuliano
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, abrió la posibilidad de que los usuarios de colectivos y trenes del Amba renuncien a los subsidios y paguen la tarifa completa por utilizar estos servicios. La oposición lo tomó como una chicana y reaccionó.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, abrió la posibilidad de que los usuarios de colectivos y trenes del Amba renuncien a los subsidios y paguen la tarifa completa por utilizar estos servicios. La oposición lo tomó como una chicana y reaccionó.

Milei, por su parte, cerró su campaña “a pura motosierra” pero también rodeado de polémica. En la última semana de campaña su candidata a diputada y vestuarista personal Lilia Lemoine no tuvo mejor idea que anticipar un proyecto de ley para que los varones pudieran desconocer a un hijo no deseado, que se vino a sumar a una anterior propuesta de Milei para crear un mercado ­­­­de adopciones. Y no fue todo.

Como si eso no bastara, apareció en el escenario del cierre de campaña el padrino ideológico de Milei, el economista Alberto Benegas Lynch (h.), para impulsar el cese de relaciones con el Vaticano “mientras en la cabeza [de ese Estado] prime el espíritu totalitario”.

Papa Francisco Javier Milei.jpeg
Desde La Libertad Avanza se propuso romper relaciones con el Vaticano.

Desde La Libertad Avanza se propuso romper relaciones con el Vaticano.

De inmediato estalló la polémica en las redes y, con ella, una lluvia de críticas al candidato libertario. Milei, que lo último que espera es un cisne negro que entorpezca su llegada a la presidencia, debió salir a despegarse.

“Fue una declaración a título personal. Eso no está en los planes”, enfatizó el candidato. En su entorno también desmintieron que el proyecto de Lemoine sea compartido por el resto de la camada libertaria. Demasiados cortocircuitos internos que exacerban las dudas sobre cómo será la gobernabilidad en un eventual gobierno libertario.

En este clima de fuerte incertidumbre, ninguno de los principales encuestadores, aunque carecen de comprobaciones fehacientes, deja de contemplar para el domingo la posibilidad de alguna nueva sorpresa. La aparición de un cisne negro que, como en agosto, representó el triunfo de Milei.

Las encuestas coinciden en que el libertario ganará en esta primera compulsa electoral, por lo que los focos de la atención pública se posarán en Bullrich o en Massa.

¿Podrá Massa acortar las distancias con el diputado libertario? ¿Dará Bullrich un batacazo –como lo hizo Milei en las primarias- para colocarse en el segundo puesto del podio? ¿Será capaz Milei de sacar más ventaja definir la elección en la primera vuelta? Todas incógnitas que solo podrá develar el veredicto de las urnas. La historia continuará.