menu
search
Política aplicaciones | Ciudad de Santa Fe | Taxis

Aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe: ante el intento regulación, los taxistas reclamaron beneficios para su actividad

La agrupación Taxistas Unidos de Santa Fe presentó una serie de reclamos ante la mesa de diálogo para la regulación de las aplicaciones de viajes.

El avance del proceso de regulación de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe no solo dejó al descubierto la necesidad de reglamentar una actividad que se instaló a fuerza del uso de la ciudadanía, sino las complicaciones que atraviesa el subsistema de taxis y remises.

En el marco de la mesa de diálogo para la regulación de las apps, este viernes, representantes de la agrupación Taxistas Unidos de Santa Fe presentaron una serie de exigencias ante los concejales, y brindaron su mirada respecto a las plataformas.

“Trajimos algunas ideas que creemos pueden ser útiles para esta nueva competencia, que por el momento es ilegal”, dijo Normando Ramírez, y reclamó: “Sabiendo que (las apps) vinieron para quedarse, desde el municipio tienen que facilitarnos la tarea diario a nosotros y a los remises que pertenecemos al sistema de transporte público desde hace 60 o 70 años”.

Embed

Regulación de las aplicaciones de viajes en Santa Fe

Respecto a algunos pedidos concretos sobre la actividad de las aplicaciones, Ramírez pidió que “las apps no tengan autos que sean visibles, con cartelería, porque nos quitaría mucho el pasajero ocasional de la calle; en cuanto a la regulación sobre los tipos de choferes, que se aclare la documentación que deberían tener y que éstas apps puedan ser utilizadas por taxistas y remiseros”.

“Hemos hablado respecto a la antigüedad de los autos y de controles que son necesarios para mejorar nuestra condición de trabajo. Además, charlamos sobre el tema del seguro, que ellos manifiestan tener un seguro parcial que los cubre mientras el pasajero está en el vehículo. Ese seguro, si no está habilitado por la superintendencia de seguros de la Nación, no es válido”, advirtió.

LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: el 93% de los estudiantes universitarios utilizó alguna de las aplicaciones, aunque el 86% sabe que es ilegal

Por su parte, Susana Carballo, también integrante de la agrupación Taxistas Unidos de Santa Fe, precisó que “trajimos un resumen de lo que nosotros creemos que es necesario que sea volcado en nueva ordenanza. Todos queremos aportar desde nuestro lugar para tener una ordenanza que mejore el transporte en la ciudad tanto para los usuarios como a nosotros que trabajamos en la calle y vivimos de esto”.

Mesa de dialogo Taxis3.jpg
El avance del proceso de regulación de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe no solo dejó al descubierto la necesidad de regular una actividad que se instaló a fuerza del uso de la ciudadanía.

El avance del proceso de regulación de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Santa Fe no solo dejó al descubierto la necesidad de regular una actividad que se instaló a fuerza del uso de la ciudadanía.

Luego, la concejala de la UCR y presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Transporte y Ambiente, Titi Barletta remarcó que “vamos concluyendo que ésta actividad, mediante las apps, se está instalando y lo ideal es regularla, y que la actividad de taxis y remsies se actualicen y se modernicen”.

Por otro lado, sobre los contactos con las empresas de las aplicaciones, la edila adelantó que “quedan varias reuniones y estamos en contacto con representantes legales que están actuando en otras zonas del país”.

LEER MÁS ► "Estamos dispuestos a adaptarnos a las normas", aseguran desde una aplicación de viajes que presta servicio de forma irregular en Santa Fe

Por último, Violeta Quiróz, concejala del PJ adelantó que el viernes 2 de agosto se reunirán con representantes de remiseros.