menu
search
Política Nueva York | ONU | Alberto Fernández

Alberto Fernández se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres

El presidente Alberto Fernández dialogó sobre los desafíos a nivel global y regional con el titular de la ONU. También pidió por Malvinas y propuso repensar la arquitectura financiera internacional.

El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes por la noche, en la ciudad de Nueva York, una reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, con quien dialogó sobre los desafíos a nivel global y regional.

En este marco el jefe de Estado, reiteró el interés de la Argentina en la misión de buenos oficios para reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre la cuestión de las Islas Malvinas. Guterres se comprometió en reclamar a Gran Bretaña que cumpla con las resoluciones de la ONU.

Durante la reunión, el presidente argentino también planteó la necesidad de repensar la arquitectura financiera internacional, con foco en los sobrecargos de intereses, y el secretario general de la ONU remarcó que el organismo está preparando una resolución en la materia.

Más temprano, el presidente participó de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se desarrolla en las Naciones Unidas, espacio en el que sostuvo que "colocar a la ciencia como variable de ajuste conduce al atraso económico".

Convocado por el secretario general de la ONU para revisar las metas climáticas de la agenda 2030, el jefe de Estado argentino disertó en el panel "Agentes del Cambio: La aplicación de la ciencia, la tecnología, la innovación y los datos para una acción transformadora".

Fernández reiteró lo dicho días atrás en la reciente Cumbre del G-77 en La Habana: "La existencia de monopolios tecnológicos, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y la laxitud de los compromisos en torno a la transferencia de tecnologías en términos favorables, terminan por obstaculizar el progreso tecnológico" de los países.

Luego de destacar que los logros científico-tecnológicos han sido "esenciales" para superar la crisis de la Covid-19, estimó que también lo son para una " recuperación transformadora con mayor igualdad y sostenibilidad ambiental"

"La transformación que nos exigen los ODS no será posible sin un esfuerzo sostenido para cerrar las brechas tecnológicas entre los países desarrollados y los países en desarrollo", apuntó.

En un claro gesto en defensa de la ciencia, el jefe de Estado señaló que ese es "uno de los sectores que más padecen la inestabilidad política, económica e institucional".

"Cuando se desarman políticas para el desarrollo satelital el país desaprende y retrocede. Colocar a la ciencia como variable de ajuste es lo que conduce al atraso económico, a la fuga de talentos y al subdesarrollo en general", afirmó.