menu
search
Policiales Estafa | Santo Tomé |

Se define el destino del camillero detenido por estafar a sus parejas con deudas millonarias

La audiencia de medidas cautelares se realizará el martes cerca del mediodía. Cuatro mujeres radicaron denuncias por estafas.

La fiscal Yanina Tolosa había solicitado audiencia para tratar medidas cautelares del proceso; la Oficina de Gestión Judicial informó que la audiencia será presidida por el juez Leandro Lazzarini.

En tanto, el imputado Matías D.L.P. es asistido por la defensora pública Virginia Segado. El hombre se encuentra detenido desde el pasado lunes, cuando se realizaron una serie de allanamientos en Santo Tomé.

LEER MÁS ► Estafas millonarias: cómo era la maniobra del gigoló de Santo Tomé que engañó a cuatro mujeres en dos años

JUEZ Lazzarini.jpg
Leandro Lazzarini, juez penal de tribunales.

Leandro Lazzarini, juez penal de tribunales.

Prisión preventiva

Matías D.L.P. fue imputado por cuatro hechos de estafa en concurso real, todos hechos similares cometidos entre 2023 y 2025; las víctimas son tres exparejas y una amiga del imputado, y según explicó la Fiscalía, D.L.P. utilizó los datos personales de las mujeres para solicitar préstamos bancarios y tarjetas de crédito, con lo que generó deudas millonarias, por lo que tres de las víctimas figuran en el Veraz.

Si bien el delito de estafa es excarcelable, y el imputado no cuenta con antecedentes penales, Tolosa solicitará la prisión preventiva. Se espera que antes de la audiencia declaren ante el juez las víctimas del caso, para dar a conocer el impacto que ha tenido en sus vidas las maniobras realizadas por D.L.P.

En tanto, el imputado cuenta con un trabajo estable (es camillero en un sanatorio de la ciudad de Santa Fe) y es padre de una hija pequeña que tiene a su cargo los fines de semana, por lo que cuenta con arraigo familiar y laboral, por lo que es probable que la defensa reclame que D.L.P. transite el proceso penal en libertad.

LEER MÁS ► Del amor a la estafa: investigan a un santafesino por sacar créditos por 100 millones de pesos a nombre de sus novias

estafa santoto para web 2
En los allanamientos se secuestraron varios elementos comprados con las tarjetas investigadas

En los allanamientos se secuestraron varios elementos comprados con las tarjetas investigadas

Estafas

El primero se remonta a 2023, cuando el imputado abrió una cuenta única en una entidad bancaria en octubre, que se cerró por mora en junio de 2024. Esa cuenta tenía como servicios la adhesión al sistema de tarjetas y la solicitud de préstamos con contratación electrónica, entre otros.

Para esto, la fiscal sostuvo que el hombre utilizó los datos personales de quien era su pareja en ese momento, y sin contar con el consentimiento de la mujer. Es así que solicitó dos préstamos personales que generaron una deuda de casi seis millones de pesos. A esta deuda se sumó la generada por la caída de la cuenta única, por poco más de 54 mil pesos, y por lo no pagado de los consumos realizados con la tarjeta de crédito, una suma de 74 mil pesos. Esto provocó que la mujer figure en situación crediticia 5 (irrecuperable) en el BCRA, en diciembre de 2024.

En agosto de 2024, Matías D.L.P. realizó la misma maniobra, según la imputación. En este caso, utilizó los datos personales de una amiga para abrir una cuenta bancaria, requerir tarjetas de crédito y préstamos a nombre de la mujer, lo que le provocó a la víctima un perjuicio económico cercano a los cinco millones de pesos.

Con estos datos, también abrió un perfil en una aplicación financiera, que le generó a la mujer una deuda de superior a los seis millones de pesos. “Ambas deudas provocaron que figure en situación crediticia 4 (alto riesgo de insolvencia) de la Central de Deudores del sistema financiero conforme el BCRA y Equifax (VERAZ) al mes de julio 2025”, detalló Tolosa.

La tercera de las maniobras atribuidas por la fiscal ocurrió durante los meses de noviembre y diciembre de 2024; en esta oportunidad, la Fiscalía sostuvo que el hombre utilizó sus datos personales, foto y DNI de su pareja de entonces, y solicitó préstamos y tarjetas de crédito a su nombre, en distintos Bancos y entidades financieras, lo que causó un perjuicio económico que asciende a los $47.369.000.

Esto generó que la víctima figure en situación situación crediticia 3 (con problemas) de la Central de Deudores del sistema financiero conforme el BCRA, al mes de julio de 2025.

LEER MÁS ► Habló una de las víctimas del gigoló que estafaba mujeres en Santo Tomé: "Lo único que pido es que esta persona pague"

tolosa.jpg
Yanina Tolosa, fiscal del caso

Yanina Tolosa, fiscal del caso

Además de las deudas generadas por consumos con tarjetas de crédito por casi 39 millones de pesos, se suma un préstamo que solicitó a través de una mutual, por una suma superior a los cuatro millones de pesos, y con una tasa de interés de 135,25%, a pagar en 36 cuotas mensuales y consecutivas, que se debitan del sueldo de docente de la mujer.

En esta oportunidad, el hombre admitió haber solicitado el préstamo y pagó algunas cuotas hasta junio de 2025; cuando la mujer fue a reclamar, la insultó, le dijo que no cuente nada de lo que había pasado y le recriminó “... qué querés que haga, que robe un Banco”, precisa la imputación realizada por Tolosa. En diciembre, solicitó una tarjeta de crédito con los datos de esta mujer y generó una deuda de $3.339.000.

Finalmente, la última de las maniobras ocurrió en marzo de 2025; en este caso, la fiscal sostuvo que el hombre “abusó de su confianza y de la relación sentimental que mantenían -con la víctima-, y la convenció de solicitar un préstamo en el Banco donde ella tiene una cuenta a su nombre, para luego realizar supuestas inversiones con ganancias en dólares”.

En esta oportunidad, el préstamo fue gestionado por la mujer a través del cajero automático, por $6.052.790.- a pagar en 72 cuotas de $400.000.- cada una.

Luego, la mujer le transfirió la suma de $5.100.000.-, proveniente del préstamo, a una cuenta de una aplicación financiera, con la finalidad de la supuesta inversión. “Pero ante la desconfianza y el reclamo de la víctima con relación al destino y modo de inversión, Ud. solo le devolvió $1.200.000.- y respondió con intimidaciones y amedrentamientos, sin devolverle ni el dinero, ni intereses, ni respuestas claras y concretas”, detalló Tolosa en la audiencia.

En abril, la mujer fue a reclamarle la devolución del dinero al sanatorio donde el hombre se desempeña como camillero; “usted le respondió que ya se había asesorado con un abogado, que si seguía insistiendo la iba a denunciar por daños y perjuicios, además que la podía demandar por hostigamientos y le aclaró que como ella le había transferido el dinero voluntariamente, no podía hacer nada”, relató la fiscal.

Por último, Tolosa agregó que el 22 de abril el hombre se presentó en la casa de la mujer y le dijo “levantá la denuncia porque si no, te vas a gastar toda la plata en abogados porque vos no podés ir sola al Ministerio Público de la Acusación, y si no iremos a juicio, nos va a demorar 6 meses…”.