menu
search
Policiales Santa Fe | Ministerio Público de la Acusación |

Santa Fe: rige un nuevo protocolo para que la policía se comunique con un fiscal durante la madrugada

La medida implica que un sumariante le pase las actuaciones a un jefe de zona y este evalúe si corresponde llamar al funcionario judicial en turno en el Ministerio Público de la Acusación entre las 22 y 7 de la mañana.

La Fiscalía Regional I de Santa Fe emitió una circular en donde informó a las comisarías de la capital provincial y zonas de influencia un nuevo protocolo para notificar los hechos policiales a los fiscales en turno, entre las 22 y 7 de la mañana.

En esa franja horaria, los sumariantes de cada dependencia policial deberán reunir las actuaciones e informar al jefe de zona de cada jurisdicción cada caso y éste evaluar si corresponde o no dar aviso al fiscal de cada área del Ministerio Público de la Acusación.

“Serán las autoridades policiales las que deberán decidir, según su criterio y las circunstancias del caso, si corresponde o no llamar al representante del MPA”, sostiene la nueva normativa que empezó a implementarse desde esta semana.

La flamante medida modifica la forma en que la policía se comunicaba desde que fue puesto en vigencia el actual Código Procesal Penal (en 2014) y en donde los fiscales pasaron a estar a cargo de las investigaciones. Desde su inicio, el personal policial que realizaba las actuaciones –generalmente los sumariantes- llamaba al fiscal en turno y le informaba la novedad y el funcionario judicial le daba la directiva sobre qué medida tomar en torno al hecho policial.

Sin embargo, de ahora en adelante los policías tendrán que poner a disposición del jefe de zona (que es el que tiene a cargo comisarías de distintas zonas de Santa Fe y región) y este determinar si amerita o no llamar al fiscal entre las 22 y 7 de la mañana.

Embed

Al respecto, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, explicó que la nueva disposición tiene como fin agilizar las comunicaciones entre fuerzas de seguridad y justicia. “Lo que se busca es establecer criterios uniformes en el modo de efectuar las comunicaciones. Se busca optimizar la comunicación institucional entre el Ministerio Público y la policía”, sostuvo a AIRE el titular de la cartera.

“Lo que se busca es que sean los jefes de zona, es decir, aquellos policías con cierta experiencia y nivel de autoridad, que nuclean varias comisarías de la jurisdicción, para que sean ellos los que hagan las consultas”, explicó Brilloni.

“El oficial de comisaría canaliza la consulta con el inspector de zona en el horario de 22 a 7 de la mañana. Si el inspector de zona considera que hay algo que no puede resolver la policía, entonces llamará al fiscal en turno”, agregó el funcionario provincial, que además aclaró que si el hecho policial es grave, como lo es un homicidio, intento de asesinato o un caso de violencia de género, cada sumariante tiene la obligación de llamar al fiscal en turno.