La decisión se tomó durante una audiencia y de acuerdo a la información recopilada por el corresponsal de AIRE en Rosario, Rodrigo Miró, el cocinero de nacional filipina asumió su responsabilidad.
En tanto, el resto de los tripulantes quedarán retenidos en el buque por siete días, mientras sigue la investigación.
LEER MÁS ► Buque narco de San Lorenzo: sospechan que los bultos con cocaína tenían como destino Ámsterdam e iban a ser arrojados al agua
El hallazgo desde adentro
La requisa al buque comenzó a las 11 del miércoles y terminó con el hallazgo de 16 bultos de cocaína dentro de un refrigerador. “Cada uno tenía entre 26 panes de cocaína. En 15 de ellos había material estupefaciente y en otro de ellos había elementos como redes, bollas luminosas, flotadores y comunicadores satelitales”, destacó en AIRE el subdirector de la Unidad de Información Financera de Rosario, Juan Fontana.
Si bien aún no está claro donde fue que se hizo la carga, desde la UIF sospechan que pudo haberse hecho mientras el barco navegaba, aunque no descartan otro método logístico. De igual manera, lo que si se cree es que el material estupefaciente iba a ser arrojado al agua por las redes, bollas y flotadores hallados junto con los bultos.
LEER MÁS ► Encontraron una importante cantidad de cocaína en un buque internacional que recalaba en un puerto de San Lorenzo
“No se puede determinar que haya sido cargado en territorio argentino. Puede haber sido en la recalada, que es la zona común entre Uruguay y Argentina, que está previo al ingreso al territorio argentino”, dijo Fontana.
El funcionario además explicó que el buque ingresó a la Argentina por el Río de la Plata y tenía planificado, luego de zarpar en San Lorenzo, pasar por dos puertos del territorio argentino y uno de Montevideo para luego dirigirse hacia Ámsterdam, en Países Bajos.