menu
search
Policiales Seguridad Vial |

Policía aceptó tres años de condena por dejar pasar vehículos en controles de Seguridad Vial

Además deberá pagar una multa al Ministerio Público de la Acusación y tendrá inhabilitación perpetua para ejercer cargos.

David Rubén Cadenas, uno de los cinco agentes de la Policía Vial de Santa Fe que fueron detenidos la semana pasada en el marco de una investigación de Asuntos Internos, aceptó tres años de condena de cumplimiento condicional, el pago de una multa y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por haber cometido seis hechos delictivos mientras prestó funciones en la fuerza provincial.

La aceptación se dio luego de un juicio abreviado admitido en tribunales por el juez José Luis García Troiano y el cual fue cerrado entre el fiscal del caso, Ezequiel Hernández (del área de Delitos Complejos) y los abogados particulares del uniformado, Germán Corazza y Juan Aguilar. El mismo declaró a Cadenas autor penalmente responsable de "defraudación doblemente calificada por ser en perjuicio de la administración pública y cometida por funcionario público en concurso ideal con falsedad ideológica en instrumento público calificada por ser cometida por funcionario público con abuso de sus funciones e incumpliminetode los deberes de funcionario público"; "cohecho pasivo"; "abuso de autoridad por dictado de órdenes contrarias a las leyes"; y "autor de tenencia de arma de fuego de uso civil".

En el acuerdo (cuya sentencia aún no fue emitida por el juez) se estableció una pena de 3 años en suspenso para Cadenas, el pago de una multa de 35 mil pesos al Ministerio Público de la Acusación y la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos, según indicaron fuentes judiciales a AIRE. El juicio express contempló además que el uniformado pague, en concepto de reparación, una suma de 200 mil pesos al Túnel Subfluvial "Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis.

policía de seguridad vial 5.jpg
El jefe prestaba servicio en la Dirección General de Seguridad Vial. 

El jefe prestaba servicio en la Dirección General de Seguridad Vial.

Los cargos por los cuales Cadenas puso la firma y aceptó la condena apuntan a su prestación de servicios como Jefe de la Brigada Motorizada de la Dirección General de la Policía de Seguridad Vial. Según estableció la investigación, el funcionario policial -junto a otros agentes y jefes- defraudó al Estado provincial mediante la realización de horas Ospe (Orden de Servicio de Policía Excepcional) y SPA (Servicio de Policía Adicional).

Tal defraudación se dio por medio de la falsificación de planillas de los respectivos servicios en cuanto a las personas que realmente prestaron los mismos y la hora correspondiente. También por autorización del registro de horas extraordinarias o de servicio de policía adicional superpuestas con las horas de la jornada ordinaria. De la causa se desprende además que la defraudación implicó la omisión o falsedad de los controles de registro sobre la jornada laboral ordinaria de los empleados de la dependencia.

El juicio abreviado fue también por haber ordenado que no se agregue al libro de actas una infracción vehicular constada el 20 de diciembre del 2021, cerca de las 10.45. En tanto, usó con fines personales una motocicleta de la fuerza entre el 19 de febrero y 26 de marzo de este año por lo que generó un entorpecimiento en el servicio.

Leer más ► Seguirá preso el jefe de la Policía Vial que ordenaba no controlar a sus conocidos

Otro de los delitos investigados ocurrió el 5 de marzo pasado, cuando solicitó a una persona -cuya identidad aún no pudo ser revelada- una suma 15 mil pesos para realizar el servicio de “carretón” que consistió en brindar acompañamiento a un transporte sin el debido permiso desde Monte Vera hasta Colastiné Norte.

Los otros cargos fueron por permitir (el 1 de julio pasado) el paso de un automovilista que circulaba por ruta 1, con la licencia vencida y con alcoholemia positivo; y además por tener un arma tipo carabina 22, sin los papeles correspondientes, en su casa de Sauce Viejo.

>> Más imputados

Por la causa se encuentran imputados otros cuatro agentes que prestaban servicios en la Policía Vial. Tres recuperaron la libertad el último viernes y atravesarán la causa con medidas alternativas; mientras que el jefe del área, Mariano Veloteri, quedó preso el lunes luego de una audiencia de medidas cautelares en tribunales.