menu
search
Policiales Ciudad de Santa Fe |

Ciudad de Santa Fe: asaltaron a un cadete de reparto, le robaron la moto y la policía la recuperó gracias a la geolocalización

Un cadete de reparto fue emboscado por dos ladrones que le robaron la moto en la ciudad de Santa Fe. Por el gps, la policía la encontró en el barrio San Lorenzo.

Otro asalto se produjo en la ciudad de Santa Fe en la noche del domingo. Tuvo como víctima a un cadete de Pedidos Ya que fue emboscado por dos ladrones armados en 3 de febrero 3400. Le robaron la moto y huyeron hacia barrio San Lorenzo. La policía la ubicó gracias a que la moto tenía geolocalizador.

Embed

El trabajador fue emboscado por dos ladrones entre las 22 y las 23 del domingo. Bajo amenaza de arma de fuego le robaron la moto Keller azul 110 cc y escaparon. Personas que fueron testigos del robo tomaron contacto personal de la Brigada Motorizada quien se abocó a la búsqueda del vehículo cuyo gps la situaba en el barrio San Lorenzo, en la ciudad de Santa Fe.

LEER MÁS► Deliverys Seguros: en una prueba piloto, evalúan colocar 200 GPS a repartidores de Santa Fe y 200 de Rosario

Por sistema strex localizaron el vehículo en Amenábar 4600. En el interior de un pasillo encontraron la moto y detuvieron a un joven de 19 años que la tenía en su poder.

Embed

Lo trasladaron a la Seccional Segunda. La fiscal María Laura Urquiza dispuso que el joven quede aprehendido y sea identificado por robo calificado por el uso de arma de fuego no acreditada.

Le robaron la moto a un cadete y la recuperaron gracias al geolocalizador

Deliverys Seguros: el proyecto cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados

Tras la media sanción que recibió el proyecto denominado Deliverys Seguros en la Cámara de Diputados en el mes de octubre del 2022, el autor de la iniciativa Oscar “Cachi” Martínez dijo que en las reuniones que mantuvo con el nuevo ministro de Seguridad de la provincia, en es entonces Rubén Rimoldi, el funcionario “se comprometió a iniciar la prueba piloto del proyecto Deliverys Seguros -que propone crear un Sistema de Monitoreo Informático permanente, mediante GPS- a través de la instalación de dispositivos en 200 de repartidores de Santa Fe y 200 de Rosario”.

Fuentes del Ministerio de Seguridad de la provincia aseguraron a AIRE que esta prueba “se encuentra en estudio de viabilidad y factibilidad técnica”, pero indicaron que “la idea es sumar a una solución que se pueda sustentar en el tiempo”.

En tanto, la iniciativa deberá seguir su curso legislativo en el Senado para poder convertirse en ley. Sobre este punto, Martínez aseguró que el senador Rubén Pirola dijo que continuará el diálogo con los repartidores, y que espera que “la Cámara alta pronto pueda aprobar el proyecto”.

deliverys media sancion2.jpg

Cabe recordar, que el proyecto Deliverys Seguros consiste en la creación de un Programa de Monitoreo Informático Permanente mediante sistemas de posicionamiento global (GPS), asignando un dispositivo GPS a cada inscripto a los fines de monitorear de manera permanente su geo-localización en los horarios de trabajo, armar estadísticas, coordinar esfuerzos y recursos en pos de una mayor eficiencia en la prevención del delito, y crear una central de denuncias con botón anti-pánico ante cualquier situación sospechosa, para que pueda ser abordada de manera inmediata.

Luego de la media sanción, la vocera de los deliverys, Fernanda Fernández, junto a referentes de los cadetes en las ciudades de Santa Fe y Rosario valoraron el acompañamiento de los legisladores en todo el proceso. “Es un paso más para que podamos seguir trabajando sin correr riesgos. Ahora vamos a insistir con los senadores. Y esperamos que el gobernador (Omar) Perotti –como me prometió- apure la prueba piloto”, expresó.

Qué propone el proyecto

La autoridad de aplicación del proyecto será el Ministerio de Seguridad que deberá realizar las siguientes tareas:

  • Confección de un registro de trabajadores y proveedores independientes de servicios de reparto de todo tipo de productos a domicilio, formato delivery, mediante aplicaciones móviles.
  • Asignar un dispositivo GPS a cada inscripto a los fines de monitorear de manera permanente su geolocalización en los horarios de trabajo.
  • Crear un sistema informativo de monitoreo informático permanente de las actividades de dichos trabajadores y proveedores independientes.
  • Confeccionar estadísticas adecuadas priorizando el trazado de hojas de ruta del flujo laboral (horarios picos, distribución geográfica del flujo dentro de cada ciudad, tiempos promedios) a fin de coordinar esfuerzos y recursos en pos de una mayor eficiencia en la prevención del delito.
  • Crear una central de denuncias con botón anti-pánico ante cualquier situación sospechosa, para que pueda ser abordada de manera inmediata.
  • Crear uno o varios canales de denuncia anónima para delitos vinculados a las actividades y los trabajadores.