menu
search
Policiales

Bolsafé: primer tramo de la causa a juicio oral

El juez Federal N° 2, Francisco Miño, elevó este martes a juicio la primera parte de la causa “Bolsafé Valores”. Aún resta determinar la fecha de inicio del proceso.

 

Una investigación compleja que cuenta como principal implicado al contador Mario Rossini y parte de su entorno por el delito de “defraudación por administración fraudulenta” en perjuicio de 408 damnificados por una suma oficial estimada en 255 millones de pesos teniendo en cuenta que hay gente que no denunció.

El fiscal federal N° 2, Walter Rodríguez requirió la elevación a juicio el 23 de febrero. Se superaron las etapas de apelaciones promovidas por la defensa de los acusados y en 2018 comenzaría el juicio oral.

Los imputados en este primer tramo de la investigación son: Mario José Enrique Rossini, su hermano Omar Santos Rossini; y  empleadas que se desempeñaban en la empresa Marisa Laura Valdez, Miriam Analía Sabella, María L. Molinas, Carolina Fany Pavarín,  Daniela Laura Reatti,Patricia Lorena Berrino y María Mercedes Leiva.

Mario Rossini está procesado como autor del delito de “defraudación por administración fraudulenta”, como delito continuado, en concurso ideal con “captación de ahorro público e intermediación no autorizada en el mercado de valores” desde el 28 de diciembre de 2011.

El doctor Enrique Muller, abogado patrocinante de los damnificados, manifestó por Aire de Santa Fe que “es necesario hacer foco sobre la firma Desarrollo  Regional S.A e inversiones en Punta del Este de edificios que pertenecen a sociedades que integraban los mismos socios de Rossini. El contador Bailo hizo construir el edificio en Punta”.

►Leer más En 15 días llegaría a juicio la Causa Bolsafe

 

 

A la hora de evaluar los elementos técnicos con los que se cuenta para investigar, Muller señaló que hay una gran desidia estatal. Al juez federal Nº 2 de Santa Fe no le dieron lo medios necesarios y la gente para trabajar en esto.

 

” La superintendencia menor ejercida por La Cámara Federal de Rosario deja a un juez y un secretario y cuatro empleados que manejen 78 cuerpos de expedientes, 200 cajas de documental más cuestiones vinculadas a lo técnico”.

“Los procesos son ultra complejos, cinco años llevó investigar un primer tramo. Si uno no cuenta con personal y los medios técnicos necesarios se desvían pruebas, se demora la investigación”.

 

Para Muller no hubo interés por parte del estado en profundizar en la causa porque hay gente involucrada de cierto nombre y buscan ” darles una mano”.

Volvé a escuchar la nota con Enrique Muller

Dejá tu comentario