Poco a poco se acerca el día en que el ser humano pise la luna nuevamente. Sin embargo, esta nueva misión comandada por la NASA y llamada Misión Artemis tendrá algo particular: llevará a las primeras mujeres que, si todo va de acuerdo al plan, caminarán por la superficie lunar. Para lograr este objetivo, la NASA se asoció con diferentes empresas comerciales de vuelos espaciales de los Estados Unidos, junto a algunos otros socios internacionales.
¿En qué consiste la misión Artemis?
La misión Artemis está dividida en tres fases, llamadas respectivamente Artemis I, Artemis II y Artemis III. Tendrán lugar entre agosto de 2023 y 2025.
- Artemis I: Consistió de un vuelo de prueba alrededor de la luna. No estuvo tripulado y sirvió como piedra angular de las siguientes fases de la misión. Se lanzó en noviembre de 2022 y volvió a la tierra en diciembre de ese año.
- Artemis II: Esta fase comenzará el año próximo, en 2024. Consistirá en un viaje tripulado a bordo de Orión, la nave a cargo de esta misión.
- Artemis III: La etapa final de la misión, que ocurrirá en 2025 y busca volver a la luna llevando a la primera mujer y al próximo hombre al satélite terrestre.
¿Quiénes serán las primeras mujeres en la luna?
Aunque la lista de las personas que participarán de la tercera fase de la Misión Artemis aún no está finalizada, estas son las posibles candidatas, elegidas por la NASA:
- Kayla Barron: Es licenciada en Ingeniería de Sistemas de la Academia Naval de Estados Unidos. Se graduó como oficial de guerra submarina. Se presentó al servicio de la NASA en agosto de 2017 y completó dos años de entrenamiento como candidata a astronauta. Todavía no ha realizado vuelos espaciales.
- Christina Koch: Es licenciada en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y Física y una Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica. Trabajó como ingeniera eléctrica en la NASA y la Universidad Johns Hopkins, además de estas en puestos de investigación en la Antártida y Groenlandia.
- Nicole A. Mann: Es licenciada en Ciencias en Ingeniería Mecánica y cuenta con una maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Es tenienta coronel de la Infantería de Marina y se desplegó dos veces en Irak y Afganistán. Fue seleccionada en 2013 para trabajar en la NASA, pero aún no ha volado al espacio.
- Anne McClain: Es licenciada en Ciencias en Ingeniería Mecánica/Aeronáutica y tiene una maestría en Ciencias en Ingeniería Aeroespacial y otra maestría en Ciencias en Relaciones Internacionales. Fue aviador senior del ejército. Recientemente fue designada como ingeniera de vuelo en la Estación Espacial Internacional (ISS).
- Jessica Meir: Es licenciada en Biología y cuenta con una maestría en Ciencias en Estudios Espaciales y un doctorado en Biología Marina. Trabajó en el Centro de Investigación Humana de Lockheed Martin y como profesora asistente en la Facultad de Medicina de Harvard. Conforma la NASA desde 2013.
- Jasmin Moghbeli: Es licenciada en Ciencias en Ingeniería Aeroespacial con Tecnología de la Información del MIT y tiene una maestría en Ciencias en Ingeniería Aeroespacial. Hizo parte de la marina de Estados Unidos y desde 2017 trabaja en la NASA.
- Kate Rubins: Es licenciada en Ciencias en Biología Molecular y tiene un Ph.D. en Biología del Cáncer. Antes de convertirse en astronauta, Rubins formó parte del equipo que desarrolló el primer modelo de infección por viruela.
- Jessica Watkins: Es licenciada en Ciencias Geológicas y Ambientales y tiene un doctorado en Geología. Desde 2017 hace parte de la NASA, en donde trabajó en el rover Mars Curiosity. Todavía no ha volado al espacio.
- Stephanie Wilson: Es licenciada en Ciencias de la Ingeniería y tiene una maestría en Ciencias en Ingeniería Aeroespacial. Es la astronauta con más años de servicio en el equipo Artemis, pues hace parte de la NASA desde 1996. Ha participado en tres misiones del transbordador espacial, en 2007, 2007 y 2010.
Temas