La emisión de mañana de “Cocineros Argentinos” saludará desde las 13.30 los 123 años del nacimiento de Petrona Carrizo de Gandulfo, popularmente conocida como Doña Petrona, quien fue una pionera en cocinar en TV.
“El programa le rendirá un homenaje a la pionera de la gastronomía nacional, como creadora del ‘Gran Libro de Cocina’ e integrante de los recordados ciclos televisivos ‘Variedades hogareñas’ (1952) y ‘Buenas tardes, mucho gusto’ (que desde 1960 estuvo dos décadas al aire) que marcaron a varias generaciones de argentinos con sus consejos culinarios y exquisitas recetas”, informó una nota de prensa de la TV Pública.
El ciclo que en su 13era. temporada conducen Juan Bracelli, Juan Ferrara y Sofía Pachano promete que los cocineros harán una receta dedicada a la memoria de quien nació el 29 de junio de 1898 en La Banda, Santiago del Estero, y murió el 6 de febrero de 1992 en Olivos, Buenos Aires.
Además, en sus 150 minutos de emisión diarios, “Cocineros argentinos” recibirá la visita de Marcela Massut quien preparará en vivo una clásica receta de su abuela Doña Petrona.
7 recetas de Doña Petrona
Fue la primera cocinera mediática. Debutó en la TV en 1952 y en 1960, en el programa "Buenas tardes, Mucho Gusto", se consagró. Sin embargo, a través de “El libro de Doña Petrona”, publicado por primera vez en 1933 y con más de un centenar de reediciones, se convirtió en la maestra gastronómica de varias generaciones.
Nació el 29 de junio de 1896, en Santiago del Estero, y falleció el 6 de febrero de 1992. Aquí, algunas de sus recetas más memorables, extraídas directamente del libro.
Matambre
Plato tradicional si los hay. Para prepararlo rico y fácil, Doña Petrona recomienda limpiar un matambre, quitándole el exceso de grasa. Condimentarlo sobre uno de sus lados con una cucharada de sal y una cucharada de ají picante. Sumarle 8 dientes de ajo picados, 20 aceitunas verdes sin carozos y picadas, una cucharada de perejil picado y 5 huevos duros cortados en rodajas. Arrollarlo, coserlo y atarlo bien buerte con un piolin.
Ponerlo a cocinar en abundante agua caliente, a la que se le agrega sal, una zanahoria y una cebolla. Dejarlo hervir a fuego moderado con la cacerola tapada durante 2 horas y media o 3, dependiendo del tamaño. El secretito: dejarlo enfriar en la propia agua de cocción y no prensarlo, así queda más jugoso.
Flan
En su libro, una enciclopedia de todo tipo de preparaciones, detalla fácilmente como prepararlo. Se mezclan ligeramente con un tenedor 7 huevos con 200 gr. de azúcar. Se agregan medio litro de leche y unas gotitas de esencia de vainilla. Se revuelve bien y se coloca en una budinera acaramelada. Poner al baño María, en horno moderado, hasta que esté firme. Desmoldar en frío.
Salsa blanca
Un básico de la gastronomía que, seguramente, medio país probó siguiendo esta receta: derretir 70 gr. de manteca, incorporar dos cucharadas colmadas de harina, mezclar y agregarle medio litro de leche o caldo, seguir cocinando y revolviendo continuamente con batidor de alambre hasta que hierva. Condimentarla con sal, pimienta y nuez moscada.
Vitel Thoné
Otra receta que es un clásico de las fiestas de fin de año. Para empezar, hay que cocinar en agua con verduras un peceto de 1 kg. Cuando está listo, retirar la olla del fuego y dejarlo enfriar en el caldo. Para preparar la salsa, procesar 100 gr. de atún, 6 anchoas, mayonesa (comprada o casera, hecha con yemas y aceite), pimienta, media tacita de vinagre y una cucharada de mostaza. Cubrir la carne cortada en fetas con esta salsa y salpicar con alcaparras y yemas duras.
Hamburguesas de pescado
Una alternativa fácil y riquísima para variar el aburrido filet de merluza. Primero, hay que procesar un kilo de filetes de merluza (u otro pescado similar) y, a esa preparación, agregarle 100 gr. de camarones picados, una cebolla grande picada y dorada en manteca, una cucharada de mostaza, sal, pimienta y nuez moscada. Mezclar bien, levantar por cucharadas, pasar por harina, darle formas de hamburguesas, pasar nuevamente por harina, luego huevo batido y freírlas. O cocinarlas las horno, al gusto actual.
Empanadas de choclo
Una receta diferente, que muestra la versatilidad de Doña Petrona. Para el relleno, hay que picar finamente 3 cebollas de verdeo y medio ají. Poner a rehogar en una sartén y agregarle una lata de choclo hasta que hierva. Retirar del fuego y sumar 50 gr. de pasas de uva sin semilla, dos huevos duros picados, perejil picado, 2 cucharadas de queso rallado, sal y pimienta. Una vez frío, rellenar la masa de empanadas y cocinar al horno.
Alfajores de maicena
¿Quién no tuvo una tía, madre o abuela que los preparase? Seguro seguían esta receta: mezclar 300 gr. de fécula de maíz con 200 gr. de harina, media cucharadita de bicarbonato y dos cucharaditas de polvo de hornear. Aparte batir 250 gr. de manteca con 150 gr. de azúcar. Agregar 3 yemas de a una, una cucharada de coñac y, de a poco, la mezcla de harinas. Sumar ralladura de un limón y una cucharadita de esencia de vainilla. Mezclar bien, formar una masa, estirarla sobre la mesada espolvoreada con fécula de maíz y cortar las tapitas según el tamaño deseado. Cocinarlas en horno moderado, sobre placas enmantecadas, hasta que estén apenas doradas. Una vez frías, unirlas con dulce de leche, untarlas alrededor y pasar por coco rallado.
Dejá tu comentario