menu
search
Ocio Cuaresma |

Cuaresma: ¿cuándo empieza y cuánto dura?

La Cuaresma dura 40 días. Inicia este 2 de marzo con el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo.

La Cuaresma es un tiempo de penitencia que prepara para la Pascua y que recuerda los días que Jesús pasó en el desierto ayunando, ignorando las tentaciones del diablo. La Cuaresma dura 40 días e inicia cada año el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo.

No te olvides de seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Es una festividad móvil, cuyo inicio cada año va a depender del comienzo de la Pascua, fijada después de la primera luna llena de primavera del año. Una vez establecida la Pascua, se cuentan cuarenta días hacia atrás, sin incluir los domingos. Entonces, esa será cada año la fecha de inicio de la Cuaresma.

En nuestro país, en su mayoría católico, la Cuaresma supone un período de reflexión, conversión y arrepentimiento entre los más devotos. ¿Cómo se celebra y cuáles son algunas tradiciones típicas que se dan en Argentina?

image.png
La Cuaresma dura 40 días e inicia cada año el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo.

La Cuaresma dura 40 días e inicia cada año el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo.

Cómo se celebra la Cuaresma

En estos días los católicos los dedican a practicar distintas acciones de penitencia a fin de purificar su cuerpo y alma. Es un momento de reflexión espiritual y arrepentimiento, en el que los fieles se sienten más cerca de Dios.

El ayuno y la abstinencia de comer carne cada viernes son prácticas extendidas entre los fieles en la Cuaresma.

Dentro de las iglesias, durante estas fechas, se percibe la ausencia de decorados y de flores. En la celebración de la misa predomina el morado, ya que es el color litúrgico de la Cuaresma, el cual representa la penitencia. Tampoco se reproducen antes del evangelio los cantos del Gloria y el Aleluya.

Cada viernes, a través de la práctica del Vía Crucis, se recuerda mediante las oraciones el sufrimiento de Jesús desde su apresamiento hasta su muerte y resurrección.

image.png
En la celebración de la misa predomina el morado, ya que es el color litúrgico de la Cuaresma, el cual representa la penitencia.

En la celebración de la misa predomina el morado, ya que es el color litúrgico de la Cuaresma, el cual representa la penitencia.

Origen de la Cuaresma

No se sabe con certeza cuál es el origen exacto de la Cuaresma. Aunque si se sabe que en el siglo IV, más o menos en el año 385 d.C. ya era una conmemoración significativa en Oriente y Occidente que tenía una duración de seis semanas, tal y como ocurre hoy día. En cambio, el ayuno era diario.

image.png
No se sabe con certeza cuál es el origen exacto de la Cuaresma.

No se sabe con certeza cuál es el origen exacto de la Cuaresma.

La Cuaresma en Argentina

En nuestro país, de gran predominancia católica, es muy señalada esta fecha del calendario litúrgico entre los fieles.

Así, cada Miércoles de Ceniza los devotos acuden a la tradicional imposición de ceniza durante la misa. Donde el párroco dibuja una cruz en la frente de las personas, la ceniza simboliza lo efímero de la vida y la fragilidad humana.

En estos días se reduce el consumo de carne, siendo más recurrente el pescado. También se hacen platos como las empanadas de vigilia, elaboradas con pescado, consumidas tanto en Cuaresma como en Semana Santa.

Temas