Dark está llena de referencias y detalles ocultos que a cualquiera se le pueden pasar mientras se sumergen en la tenebrosa y entramada vida de las familias de Winden. Y como estamos a un mes del estreno de la tercera y última temporada de la excelente serie de Netflix, hemos recopilado algunos datos curiosos que todo fan de la serie debe saber.
Estrenada en la plataforma el 1 de diciembre de 2017, de inmediato cautivó con su trama a los fanáticos de las series y rápidamente fue comparada con el fenómeno Stranger Things, por su oscura trama y jóvenes protagonistas.
Después de un aceptado y bien recibido primer ciclo, Netflix confirmó una nueva temporada que dará continuación a la escabrosa historia de saltos de tiempo que se da en el pueblo de Winden. Aún no hay fecha de estreno para esta segunda parte, pero mientras esperamos nunca está demás saber algunos datos curiosos sobre Dark, la serie alemana que dejará tu mente tranquila.
1. Basado en la ciencia
Albert Einstein es para sorpresa de muchos, una pieza clave dentro de Dark, ya que muchos de sus postulados dieron pie a la estructura narrativa de la serie. Baran bo Odar declaró sobre esto: "Nuestros hechos sobrenaturales son más científicos y están basados en la teoría de Albert Einstein de que el tiempo no es lineal sino un círculo”.
2 . El cuento alemán de "Fausto"
La producción de Netflix no sólo tiene una conexión con la ciencia, sino que también basa su trama en relatos clásicos de la cultura alemana, principalmente en Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe. En esta obra trágica vemos como un humano hace un pacto con el diablo para acceder a conocimiento ilimitado y lograr una plenitud mundana, algo que vemos de diversas formas en Dark.
La más simbólica de todas las relaciones se da al final de la primera temporada, cuando Noah se reúne con Bartosz explicándole que hay un lado oscuro e iluminado en la lucha por el viaje en el tiempo y que él está en la luz, pidiéndole que se le una. Aquí vemos un simbolismo de ese pacto con el Diablo, al tomar o no en cuenta la teoría de que ambos personajes son la misma persona.
3. El relojero
Las iniciales “H.G.” en el nombre del relojero H.G. Tannhaus son una referencia al autor de La Máquina del Tiempo, H.G. Wells, quien popularizó el concepto de viaje en el tiempo en la cultura pop.
4. El tiempo en los chocolates
Hay frecuentes referencias a la barra de chocolate Twix la cual se vendía en Alemania con el nombre de Raider de 1976 a 1991. Cuando Ulrich encuentra la barra de chocolate con el nombre de Raider, se insinúa que es de los años 80.
5. Referencia a otra famosa película
El 12 de noviembre de 1953, el joven Helge descubre el portal en el bunker y decide usarlo para viajar a 1986. El 12 de noviembre también es una fecha crucial en la película "Volver al Futuro", ya que ese día muchas decisiones importantes y viajes en el tiempo chocan entre sí.
6. La sudadera de Mikkel
El traje de esqueleto que lleva Mikkel de joven en la serie hace referencia a la película Donnie Darko (2001), la cual también tiene como tema central los viajes en el tiempo.
7. El tatuaje de Noah
El tatuaje en la espalda de Noah es una representación de The Emerald Tablet. Es un texto antiguo que forma parte de lo que se conoce como Hermetica, una colección de textos egipcios de sabiduria del ocultismo.
8. Síndrome de Waardenburg
El Síndrome de Waardenburg está muy presente en las familias de Winden. Este síndrome es un grupo de afecciones hereditarias que involucra sordera (Elisabeth Doppler), heterocromía (Claudia Tiddemann) y mechón de pelo blanco (Jana Nielsen).
9. Dark y "El Laberinto del Fauno"
Uno de los mitos que también utiliza Dark es el de Ariadne y el Minotauro, pero esto lo hace de forma más explícita. De hecho, la obra que realiza Martha en el final de la primera temporada es una adaptación de esa historia, en la que la hija de Minos queda a cargo del laberinto que encierra a la bestia con cuerpo de hombre y cabeza de toro.
Dentro de este mito griego, vemos como Ariadne debe asegurar que nadie salga del laberinto, pero al enamorarse de Teseo, enemigo de su padre, lo ayuda a escapar gracias a un hilo que lo guía a la salida tras matar al minotauro. Después de esto el héroe abandona a Ariadne, quien es sacrificada.
De este relato vemos imágenes en la habitación de Jonas adulto, también encontramos el hilo que une ambos mundos y la conexión de Claudia anciana con Jonas adolescente como aliada para vencer al Minotauro, que en este caso sería Noah. Además, también encontramos el abandono de Jonas a Martha después de enterarse de la verdad.
10. Mirada en los personajes
Al contrario de muchas otras series, los creadores de Dark optaron por crear primero los personajes y luego ir construyendo las relaciones entre ellos y sus problemas.
Baran bo Odar aportó mucho de lo que vemos en Dark ya que su historia personal comparte algunos puntos con los que aparecen en la serie. El guionista vivió toda su infancia en un pequeño pueblo suizo porque su padre se encontraba trabajando en la industria nuclear. En una entrevista con Games Radar afirmó que siempre tuvo la sensación de que aquel lugar ocultaba algo: “Cuando era niño, nuestro vecino era un tipo espeluznante… mi madre me contaba historias escalofriantes sobre él” comentó el guionista.
Temas