menu
search
Negocios y empresas | Vaca muerta | América Latina |

Oportunidades del sector de hidrocarburos en América Latina

Vaca Muerta impulsa el sector energético. En Pyme PAE, expertos debatieron desafíos y oportunidades con Francisco Monaldi como figura clave.

El sector del petróleo ha protagonizado algunas variaciones a lo largo del tiempo, a propósito del rol transformador de Vaca Muerta, un reservorio mundial de gas no convencional que también es el cuarto de petróleo. Pero este no es el único cambio que representa una oportunidad, ni tampoco el último desafío de este nicho de mercado.

En una reunión con un grupo de empresarios que participó en una actividad organizada por el programa Pyme PAE, varios miembros del Instituto Argentino de Petróleo y Gas de Houston consideraron la formación Vaca Muerta como eje central. Inclusive, en este encuentro hubo una figura destacada, Francisco Monaldi, quien también dio su punto de vista sobre las oportunidades del sector petrolero.

Disminución de la producción de hidrocarburos

A juicio de algunos expertos, como Monaldi, director del Programa de Energía para América Latina, la región posee las segundas reservas más grandes de petróleo del mundo, tras las de Medio Oriente. Sin embargo, pese a ello, ha visto una reducción en la producción petrolera (excepto por la del Mar del Norte, aunque en este caso ocurrió porque se acabó el petróleo).

La reducción de la producción del petróleo se atribuye a los denominados “riesgos sobre la superficie”, es decir, las limitaciones no geológicas que son capaces de impactar las operaciones en este sector. A propósito de este punto, muchos inversores suelen ver el precio del petroleo brent para saber cómo evoluciona esta materia prima.

En el pasado, América Latina ya experimentaba un declino en la producción petrolera. Sin embargo, después de la caída de precios de 2014 (impulsada por factores relacionados con la oferta), este problema se acentuó; ello habría ocasionado consecuencias en México, Venezuela, Colombia y Ecuador.

Contraste respecto a Estados Unidos

Existe un amplio contraste entre lo que ocurre en América Latina y otras regiones del mundo, como en Estados Unidos. Por ejemplo, este país es considerado como la zona petrolera más explorada del planeta. Tanto es así, que, para muchos expertos, es un área donde se ha sacado más petróleo que en ciertos periodos de todo el resto del mundo. Inclusive, se han perforado más pozos dentro de este territorio que en las demás regiones.

Ahora bien, con la llegada de algunas innovaciones tecnológicas, países como Estados Unidos no se quedarían atrás. Por eso, se dio pie al fracking del shale. Lo más interesante es que la tecnología se pudo catalizar más rápido debido a la rentabilidad para las empresas.

Oportunidades en América Latina

Para algunos expertos, la formación geológica Vaca Muerta tiene el poder de alterar el panorama energético nacional y global. No obstante, su pleno desarrollo está limitado por algunos factores determinantes, como la inestabilidad política y el control de capital.

Por otra parte, los movimientos geopolíticos también han influido en el correcto aprovechamiento de ciertas oportunidades en América Latina. Como ejemplo de ello, se encuentran las sanciones internacionales, los conflictos armados entre Ucrania y Rusia, etc. Todo ello, ha hecho que las dinámicas de inversión global se hayan desequilibrado, posicionando a diversos sectores de esta región como potencialmente atractivos.

Al respecto, América Latina tiene una ventana de oportunidad para la inversión en el sector petrolero. Por ejemplo, Argentina es un país que no presenta conflictos geopolíticos y puede aprovechar a Vaca Muerta.

A pesar de que Estados Unidos es la región más explotada del mundo, ya tiene una industria petrolera con madurez en su crecimiento. Esto quiere decir que no va a crecer tan rápido y que, inclusive, el shale va a empezar a agotarse, lo que puede ser aprovechado por algunos países de América Latina.

Por poner un ejemplo, América Latina produce más de nueve millones de barriles por día y se espera que ese valor crezca en los próximos años. Sobre este punto, Brasil y Guyana son los principales productores.

Ventaja de Vaca Muerta

La formación Vaca Muerta presenta un beneficio respecto a otros de los crudos en la región latinoamericana. Y es que se trata de un compuesto cuyas emisiones de CO2 no son tan intensivas como sus contrapartes, por ejemplo, el crudo pesado venezolano. Sin embargo, esto no significa que no se deba resolver el tema de las emisiones de metano y otros compuestos para que la explotación sea rentable.

En resumidas cuentas, en América Latina existe mucho potencial para atraer inversiones en la industria petrolera. No obstante, hace falta que los países se adapten a las necesidades específicas del mercado; innoven y desarrollen infraestructuras modernas capaces de brindar acceso a tecnologías que permitan explotar los pozos petroleros de forma más eficiente.

De esta manera, se pueden aprovechar los recursos naturales de los yacimientos más importantes que existen en la región, como Ku-Maloob-Zaap, Cantarell, Komodo-1, Pre-sal, Kaombo, Faja Petrolífera del Orinoco, entre otros; lo que puede tener importantes implicaciones económicas y estratégicas a nivel nacional y global.