menu
search
Negocios y empresas | Emprendedores |

Emprendedores: cómo crear un espacio de mercado nuevo y sin explotar

Te contamos cuál es la estrategia del Océano Azul que pueden poner en juego los emprendedores para sacar de la cancha a sus competidores.

La estrategia del Océano Azul para emprendedores parte de centrarse en la creación de un espacio de mercado nuevo y sin explotar. En contraste con el enfoque tradicional de competir en mercados existentes –la llamada Océano Rojo, donde la competencia es intensa–, se trata de identificar oportunidades para crear un nuevo mercado donde la competencia sea irrelevante o casi inexistente.

Para poder llevar adelante una estrategia de este tipo, la innovación desempeña un papel fundamental porque la búsqueda de oportunidades en nuevos mercados requiere pensar de manera creativa y desarrollar productos, servicios o enfoques que sean únicos y atractivos para los clientes.

“La innovación puede estar en diversas áreas, como el modelo de negocio, la propuesta de valor, la tecnología utilizada o la experiencia del cliente”, explica la abogada especialista en startups Luisina Golosetti. Además, sostiene que la capacidad de ofrecer algo novedoso “es lo que permite a los emprendedores diferenciarse y capturar la atención de los consumidores”.

LEER MÁS ► Cómo hacer para que una startup no muera en fase temprana: consejos para emprendedores

Pero esta estrategia no se limita únicamente a emprendedores, sino que también es aplicable a empresas establecidas que buscan crear nuevos productos para abordar necesidades en el mercado que aún no han sido atendidas por otros.

“No se trata simplemente de lanzar nuevos negocios; se trata de identificar esas necesidades del mercado que actualmente carecen de soluciones viables para los clientes y abordarlas con enfoque innovador. El reto reside en lograr un ajuste adecuado entre el producto y el mercado, conocido como product-market fit”, explica Alejandro Oliverio, socio de la Consultora BPS y especialista en optimización de procesos.

oceano azul y rojo 1.jpg
La estrategia del Océano Azul implica centrarse en la creación de un espacio de mercado nuevo y sin explotar, en contraste con el Océano Rojo donde la competencia es intensa.

La estrategia del Océano Azul implica centrarse en la creación de un espacio de mercado nuevo y sin explotar, en contraste con el Océano Rojo donde la competencia es intensa.

¿Qué habilidades se requieren?

En este modelo, “se trata de diferenciarse tanto que la competencia es lo menos relevante”, explica Luisina Golosetti. Y para poder crear una propuesta de valor única que atraiga a un nuevo conjunto de clientes que no se sientan satisfechos con las ofertas existentes en el mercado, identifica cuatro áreas en las que pueden formarse los emprendedores:

  • Creatividad e Innovación: para aprender a generar ideas novedosas.
  • Investigación de Mercado: para adquirir habilidades que permitan identificar tendencias emergentes y necesidades no satisfechas en el mercado.
  • Diseño de Producto o Servicio: para conocer cómo diseñar productos y servicios que resuelvan problemas de manera única y atractiva.
  • Modelos de Negocio: para aprender sobre diferentes modelos de negocio y cómo adaptarlos o crear nuevos.

Alejandro Oliverio considera que “el marketing ocupa un lugar fundamental. Un posgrado en esta disciplina se convierte en una herramienta vital tanto para empresarios actuales como futuros. No obstante, la verdadera diferencia se encuentra en la acción. Más allá de la formación, el aprendizaje más valioso emerge al poner a prueba tu producto o servicio en la práctica, siendo capaz de adaptarlo con resiliencia hasta alcanzar el adecuado”.

LEER MÁS ► Las cinco claves para emprender y crear un negocio exitoso desde el principio

El caso de las startups

Las startups pueden aprovechar la estrategia del océano azul de varias formas para diferenciarse y lograr un crecimiento sostenible en mercados competitivos identificando oportunidades no explotadas, reinventando la propuesta de valor encontrando nuevos segmentos de mercado e innovando en el modelo del negocio.

“Identificar una necesidad no satisfecha en el mercado y crear un producto innovador para que algunos clientes lo consuman constituye un logro notable para cualquier emprendedor. El primero en golpear, golpea dos veces”, finaliza Oliverio.