"Woo, una abogada extraordinaria" sigue siendo uno de los K-dramas más vistos y queridos por los fanáticos. Esta semana, volvió a posicionarse en lo más alto de la lista de series de habla no inglesa de Netflix, y ya acumula siete semanas consecutivas en el puesto número uno.
El K-drama, "Woo, una abogada extraordinaria", sigue en lo más alto de Netflix
Según indicó la plataforma de streaming, la serie protagonizada por Park Eun Bin obtuvo 31,6 millones de horas de visualización durante la semana del 5 al 11 de septiembre.
De esta manera, "Woo, una abogada extraordinaria" consiguió el noveno puesto número 1 desde que llegó a la cima en la segunda semana de su lanzamiento. Desde entonces se mantuvo en lo más alto de la lista, excepto en su cuarta semana (del 18 al 24 de julio), cuando ocupó el segundo lugar después del programa español "Alba".
"Woo, una abogada extraordinaria" tendrá segunda temporada
Para sorpresa de los fans, Lee Sang Baek, CEO de Astory, brindó una entrevista para medio coreano E-Daily, y confirmó lo que se estaba esperando: "Woo, una abogada extraordinaria" tendrá segunda temporada. “Produciremos la temporada 2 del drama gracias al apoyo del público. Esperamos que se estrene en 2024”, indicó Lee.
Además, reveló que se continuará trabajando con el mismo director, guionista y staff de producción audiovisual. Sin embargo, a la hora de hablar sobre los actores, el CEO dijo que "la meta es mantener más del 90% del reparto", más allá de que Kang Tae Oh -Lee Jun Ho en el drama-, comenzará su servicio militar en los próximos días, por lo que estará inactivo por casi dos años.
De qué trata "Woo, una abogada extraordinaria" de Netflix
"Woo, una abogada extraordinaria" trata sobre una abogada, que es interpretada por la actriz coreana Park Eun Bin, quien es muy inteligente y cuenta con una memoria extraordinaria, pero carece de habilidades sociales y empatía, debido a un trastorno del espectro autista. Como novata de un bufete de abogados, intenta ejercer su profesión y ganar juicios, enfrentándose a prejuicios contra ella y aquellos con el trastorno.
Si bien, el drama coreano trata de crear conciencia sobre el trastorno del espectro autista y la creciente discriminación que existe en Corea del Sur, también confronta las presiones religiosas, específicamente apuntando al debate entre cristianos y budistas, así como el amor entre personas del mismo sexo, la violencia doméstica y la opresión jerárquica.