menu
search
Internacionales Francia | Ucrania | Rusia

Vladimir Putin y Volodimir Zelenski felicitaron a Emmanuel Macron por su reelección en Francia

Tras ser reelecto Emmanuel Macron como presidente de Francia, Vladimir Putin le deseó "éxito" en su nuevo mandato, a pesar de las fuertes tensiones vinculadas con la guerra con Ucrania. También lo saludó Volodimir Zelenski.

Putin le deseó "éxito" en su nuevo mandato, a pesar de las fuertes tensiones vinculadas con la guerra con Ucrania, según el Kremlin. "Le deseo con sinceridad éxito en su acción pública, así como una buena salud", dijo Putin en un telegrama enviado a Macron, de acuerdo con un comunicado oficial.

Macron fue reelegido el domingo para un segundo mandato de cinco años al vencer a Marine Le Pen, candidata de extrema derecha que, en el pasado, dijo que quería desarrollar las relaciones con Moscú y cuyo partido pidió un préstamo de 9 millones de euros (9,7 millones de dólares) en 2017 a un banco ruso.

Macron conversó con Putin.
Macron conversó varias veces con Putin antes y después de que estallara el conflicto con Ucrania para buscar una solución.

Macron conversó varias veces con Putin antes y después de que estallara el conflicto con Ucrania para buscar una solución.

Durante la campaña electoral, Macron atacó particularmente a su rival sobre ese punto, acusándola de complacencia con el Kremlin, embarcado desde hace dos meses en una guerra contra Ucrania que le significa una fuerte crisis económica y financiera causada por sanciones aplicadas por occidente.

Las relaciones entre Francia y Rusia son muy tensas desde que el 24 de febrero comenzó la ofensiva militar, pues Francia ostenta este semestre la presidencia pro tempore de la Unión Europea. A pesar de esta crisis, Macron conversó varias veces con Putin antes y después de que estallara el conflicto para buscar, infructuosamente, una solución.

También felicitó al francés el ucraniano Volodimir Zelenski. "¡Felicito a Emmanuel Macron, verdadero amigo de Ucrania, por su reelección!", tuiteó.

Zelenski le deseó a su homólogo "nuevos éxitos en beneficio del pueblo francés", reprodujo la agencia de noticias rusa Sputnik. "Valoro su apoyo y estoy convencido de que juntos nos estamos avanzando hacia nuevas victorias comunes. ¡Hacia una Europa fuerte y unida!", afirmó.

https://twitter.com/ZelenskyyUa/status/1518346676582367236

Francia, junto con Alemania, Rusia y Ucrania fue firmante de los acuerdos de paz de Minsk de 2014 y 2015, que intentaron frenar los enfrentamientos entre el gobierno de Kiev y las provincias separatistas prorrusas de la región esteña del Donbass, y que fracasaron en primer término porque el gobierno de Ucrania incumplió con su parte del pacto, que era permitir la enseñanza del idioma ruso y darle cierta autonomía regional a ambas provincias, Lugansk y Donetsk.

Desde 2015 a fin de 2021 la ONU registró al menos 14.000 muertos producto de esos enfrentamientos, que según Moscú no fueron tales, sino que se originaron en una acción "criminal" de Kiev "a la vista de todo occidente", como dijo Putin en reiteradas oportunidades.