menu
search
Internacionales Papa Francisco | Vaticano |

Se conoció quién es el cardenal vetado por el papa Francisco que renunció al Cónclave

El cardenal condenado por corrupción decidió no participar de la elección papal, tras recibir la orden directa del papa Francisco.

El cardenal Giovanni Angelo Becciu anunció que no participará del Cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa. La decisión llega tras la orden explícita del papa Francisco, quien lo había vetado por su implicación en un escándalo de corrupción que sacudió al Vaticano.

"He decidido obedecer la voluntad del Papa Francisco, permaneciendo convencido de mi inocencia", expresó Becciu en un comunicado publicado este martes por Vatican News. El religioso agregó que su decisión se basa en "el bien de la Iglesia" y para "contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave".

LEER MÁS ► El milagro del Papa Francisco que podría llevarlo a ser santo: las señales que conmueven al mundo

El escándalo que lo involucra tuvo impacto judicial e institucional. Becciu, de 76 años, fue condenado a cinco años y medio de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas en el Vaticano.

Fue acusado, entre otras cosas, de utilizar fondos del Óbolo de San Pedro —destinados a obras de caridad— para operaciones financieras opacas, como la compra de un edificio de lujo en Londres, y de desviar dinero a una ONG vinculada a su hermano.

quienes son los 135 cardenales que votarán al sucesor del papa francisco.jpg
El cónclave papal comenzará el 7 de mayo y tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, quienes elegirán al nuevo Pontífice.

El cónclave papal comenzará el 7 de mayo y tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, quienes elegirán al nuevo Pontífice.

Durante las sesiones preparatorias al Cónclave, se expusieron dos cartas firmadas por el papa Francisco —una del año pasado y otra de marzo— que confirmaban su exclusión. Aunque Becciu había afirmado públicamente que no existía una prohibición formal, la Santa Sede dejó claro que no estaba autorizado a votar.

LEER MÁS ► Se vota al sucesor del papa Francisco: quiénes son los 135 cardenales encargados de elegirlo

La situación generó incomodidad entre los cardenales. Algunos, como Fernando Filoni, reconocieron que la exclusión del purpurado provocó “sufrimiento” dentro del cuerpo eclesiástico.