El arresto del jefe de la mafia de la Cosa Nostra, Matteo Messina Denaro, en una clínica de salud privada en Palermo, fue noticia en todo el mundo en especial por el tiempo que había estado prófugo: más de 30 años (la mitad de su vida). Pero para quienes conocen a la mafia de cerca, la sorpresa no fue tan grande.
Los rumores sobre su salud deteriorada habían circulado en Sicilia durante meses, con indicios de un "acuerdo" para que volviera a la vida pública con el objetivo de recibir una mejor atención contra el cáncer de colon que padece.
Cuando al entrar a la Clínica La Magdalena en Palermo, Sicilia, los Carabinieri le preguntaron su nombre, no usó su falsa identidad, Andrea Bonafede (también capturado a los pocos días): “Soy Matteo Messina Denaro”, dijo. Tal vez era la primera vez en 30 años que pronunciaba en público esas palabras.
Quién es Matteo Messina Denaro, el último capo de la Cosa Nostra conocido como "Diabolik" y capturado tras casi 30 años de búsqueda
Prófugo desde 1993, fue condenado (en su ausencia) a cadena perpetua por las masacres mafiosas de 1992 que costaron la vida a los jueces Giovanni Falcone y Paolo Borsellino.
Ese año también fue condenado por el asesinato de Giuseppe Di Matteo, de 12 años, hijo de un arrepentido, y por el asesinato de Antonella Bonanno, la pareja embarazada de un jefe rival. Ambos casos también se llevarán ante tribunales superiores ahora que ha sido capturado.
Hijo del antiguo jefe de la mafia de Castelvetrano, Ciccio Messina, aliado histórico de los Corleonesi de Totò Riina; Matteo Messina Denaro estaba prófugo desde el verano de 1993.
Anunció su fuga en una carta escrita a su entonces prometida, Ángela, tras las matanzas de la mafia en Roma, Milán y Florencia: "Vas a escuchar hablar de mí, me pintarán como un demonio, pero son todas mentiras", había escrito el entonces joven Denaro (en italiano denaro significa “dinero").
Giancarlo Caselli, ex fiscal antimafia en Palermo y colega de los fiscales asesinados, dijo en una entrevista que la principal razón por la que Messina Denaro escapó de la captura durante tanto tiempo fue la complicidad de quienes lo protegían. “Los mafiosos no operan en el vacío. Están adentro, entrelazados con un sistema de relaciones, de complicidades sin las cuales no podrían realizar sus actividades delictivas, sin las cuales no podrían seguir prófugos”, dijo.
“Están en relaciones que involucran a profesionales, empresarios, administradores públicos, políticos, individuos que flanquean su organización y forman la llamada burguesía mafiosa, o zona gris”. Dijo que es esa zona gris “la columna vertebral del poder de la mafia”, sin la cual la mafia no sobreviviría tanto tiempo.
¿A cuánto asciende el patrimonio del jefe Matteo Messina Denaro?
Después de su arresto, la policía encontró al menos tres búnkers en la ciudad siciliana de Campobello di Mazara, donde se cree que vivió en los últimos meses. Según informan medios italianos, una de las casas donde se escondía está en el corazón de la ciudad, y la policía había encontrado allí ropa de lujo y perfumes caros.
Los bienes muebles e inmuebles incautados a su red de contactos y capos ascienden a entre 4.000 y 5.000 millones de euros.
Pero cuando hablan de Messina Denaro no se refieren a un simple capo mafioso, sino al último jefe real de la Cosa Nostra, a quien manejaba las relaciones entre la mafia siciliana y la llamada Ndrangheta calabresa, al guardián de los secretos de las negociaciones entre el Estado y la mafia en los años noventa.
Según medios italianos, sus contactos delictivos llegan hasta Canadá y Estados Unidos y presuntamente también al mundo del terrorismo islámico, como reveló el arrepentido Giuseppe Graviano durante el juicio a la Ndrangheta estragista de 2018.
Entre los negocios investigados por la Dirección de Investigación Antimafia, se encuentran negocios vinculados al turismo, supermercados, parques eólicos, casinos, obras de arte, salas de apuestas, prostitución, etc.
Messina Denaro ahora enfrentará una serie de juicios penales. Aunque fue juzgado en ausencia por una serie de cargos, todos los casos penales italianos pasan por tres niveles y terminan con la firma del Tribunal Superior. Los delincuentes solo pueden ser juzgados en ausencia en primer grado, lo que significa que sus casos ahora pasarán por apelaciones y juicios en tribunales superiores. La próxima audiencia en el caso de los fiscales antimafia está programada para el 9 de marzo.
Pero como afirma Roberto Saviano, experto en Mafia italiana: “A menos que decida arrepentirse, Matteo Messina Denaro, incluso encerrado, seguirá siendo el rey de la Cosa Nostra porque nadie está listo para sentarse en el trono que dejó medio vacío”, dijo.
El chofer y "el otro" Messina, capturados
Las autoridades italianas arrestaron este lunes a Andrea Bonafede, el hombre que cedió su identidad al jefe de la mafia siciliana, Cosa Nostra, Matteo Messina Denaro confirmaron fuentes policiales.
Messina Denaro vivió al menos el último año haciéndose pasar por Andrea Bonafede, de 59 años y natural de Campobello di Mazara, Sicilia, donde el criminal ha residido en los últimos tiempos.
La semana pasada también fue detenido el conductor del auto con el que el capo fue a Palermo, Giovanni Luppino.
Los investigadores creen que Bonafede, geómetra de profesión, era uno de los más estrechos colaboradores de Messina Denaro durante sus años escondido, hasta el punto de cederle su carné de identidad, su tarjeta sanitaria y de hacerse con las casas en las que se ocultó.
Incluso el coche con el que el jefe de Cosa Nostra se movía por el municipio de Campobello di Mazara, localizado este fin de semana y analizado ahora por los fiscales, estaba a nombre de la madre de Bonafede, vinculado a una conocida dinastía mafiosa siciliana.
Así será la nueva vida del mafioso italiano en la cárcel
Será sometido al denominado 41 Bis, el duro régimen carcelario que, pese a las críticas de organizaciones humanitarias, se ha utilizado en Italia desde los años 80 con los peores jefes mafiosos.
El 41 Bis, cuyo objetivo es aislar al "capo" e impedir que continúe llevando las riendas de la organización mafiosa desde la cárcel, ha servido de epílogo inflexible para los peores jefes mafiosos hasta su muerte, como los antecesores de Messina Denaro, Salvatore 'Totó' Riina y Bernardo Provenzano, que estuvieron 24 y 38 años prófugos, respectivamente.
El preso vive en una celda individual sin contacto con el resto de presos, sin acceso a las zonas comunes; solo en algunos casos se le concede un par de horas al aire libre, siempre solo, y está sometido a una vigilancia continuada por agentes policiales que no pueden mantener contacto con otros funcionarios.
Además, puede recibir - solo en algunos casos- una visita al mes de una hora de sus familiares, separados por una mampara blindada, sin posibilidad de contacto físico, y además se controlará toda su correspondencia y no tendrá acceso a libros o revistas.